Paro Nacional Ecuador | manifestaciones en Bolívar, Imbabura y Cañar
Autoridades reportan tensión por las manifestaciones en Bolívar, Imbabura y Cañar, con denuncias de represión, bloqueos, violencia y riesgos comunitarios.

Las manifestaciones en Bolívar, Imbabura y Cañar durante el Paro Nacional 2025 escalaron en las últimas horas, dejando una serie de incidentes violentos.
Denuncias de represión policial, bloqueos viales y amenazas directas a la seguridad de las comunidades.
En diferentes puntos del país, organizaciones sociales e indígenas mantienen cierres de vías como medida de presión contra el Gobierno de Daniel Noboa.
Sin embargo, los hechos ocurridos en estas tres provincias reflejan la magnitud de la crisis y la vulnerabilidad de la población civil.
Riesgo de explosión en Cañar por retención de tanqueros
En el cantón Suscal, provincia de Cañar, un grupo de manifestantes bloqueó la vía en el sector de La Dolorosa, reteniendo tres tanqueros de gas y dos de combustible.
La situación generó un grave riesgo de incendio y explosión, lo que puso en alerta a las comunidades cercanas.
Las autoridades locales fueron notificadas de inmediato y desplegaron equipos de emergencia para evitar una tragedia mayor.
La presencia de vehículos cargados con materiales inflamables en medio de bloqueos viales representa una amenaza directa a la seguridad pública, además de obstaculizar el abastecimiento de productos de primera necesidad.
Este hecho se convirtió en uno de los puntos más críticos del día y mantiene en vilo a la provincia de Cañar, que ya reporta afectaciones económicas y sociales por los cierres.

Ataque a motociclista en Otavalo, Imbabura
Otro hecho alarmante se registró en Otavalo, provincia de Imbabura, alrededor de las 09:15 de la mañana.
En medio del sitiamiento de la ciudad por manifestantes, una joven de 24 años que se trasladaba en motocicleta hacia su trabajo en el Municipio fue interceptada violentamente.
Los protestantes intentaron pinchar la llanta de su vehículo utilizando una varilla con punta metálica.
Sin embargo, en el altercado, la joven resultó herida de gravedad en el pie derecho, sufriendo una fractura y abundante pérdida de sangre.
El Cuerpo de Bomberos de Otavalo atendió la emergencia y la trasladó al Hospital San Luis, donde recibió atención especializada.
La Policía Nacional abrió una investigación para determinar responsabilidades y establecer si el hecho se trató de un acto deliberado de violencia o de un accidente dentro de la protesta.
Este suceso incrementó la tensión en la ciudad, que permanece bloqueada y con el comercio paralizado debido a la intensidad de las protestas.

Denuncias de represión en Bolívar
En la provincia de Bolívar, dirigentes comunitarios denunciaron que la fuerza policial ingresó a sus territorios, particularmente en la vía Guaranda – Pircapamba, con el objetivo de dispersar las manifestaciones.
Las organizaciones indígenas señalaron que estas acciones representan una represión ordenada por el Gobierno, que vulnera sus derechos colectivos y desconoce los principios de libre asociación y protesta pacífica.
En un comunicado, los dirigentes hicieron un llamado urgente a organismos internacionales de derechos humanos para mantenerse vigilantes y pronunciarse frente a lo que consideran graves violaciones a los derechos de pueblos y nacionalidades.
- Leer más: Paro Nacional Ecuador | Estado vial hoy 02 de octubre de 2025.
- Leer más: Un muerto en fatal accidente en Riobamba.
Enfrentamiento entre manifestantes por intentos de pinchar llantas
En Bolívar, específicamente en la vía Guaranda – Pircapamba, se registró un enfrentamiento entre manifestantes luego de que un grupo intentara pinchar llantas durante las protestas.
El incidente generó tensión y confusión en la zona, con reportes de empujones y discusiones, aunque no se registraron heridos graves.
La comunidad hizo un llamado a la cohesión entre los participantes y a mantener la seguridad durante las movilizaciones.
Contexto nacional y panorama
Los hechos registrados en Cañar, Imbabura y Bolívar evidencian la complejidad del Paro Nacional 2025, que combina demandas sociales legítimas con escenarios de violencia, riesgos para la seguridad y denuncias de represión.
El Gobierno, por su parte, sostiene que las medidas de fuerza aplicadas buscan garantizar el orden público y la libre circulación.
Mientras organizaciones sociales advierten que no detendrán las movilizaciones hasta obtener respuestas a sus demandas.
Las manifestaciones en Bolívar, Imbabura y Cañar se han convertido en un foco de atención nacional e internacional, por el nivel de confrontación y las consecuencias que ya afectan a cientos de familias en estas provincias.