MAG abre mercado exterior para productores de Chimborazo
MAG impulsa exportaciones directas proyectos rurales en Chimborazo con los Agro Encuentros PIDARA 2025 en Riobamba.

Haga clic para escuchar la noticia:
En la Plaza Alfaro de Riobamba el 28 de octubre se desarrolló el evento “Agro Encuentros PIDARA 2025”, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Este espacio reunió a productores, comerciantes y autoridades del sector agropecuario con el propósito de fortalecer los vínculos entre la producción local y los mercados nacionales e internacionales, impulsando el desarrollo sostenible del campo ecuatoriano.
Durante la inauguración, el viceministro de Desarrollo e Innovación Rural del MAG, Marco Antonio Oviedo, anunció la apertura de nuevas oportunidades para que los agricultores ecuatorianos comercialicen directamente sus productos en el extranjero.
“El objetivo es acercar a los productores con los consumidores industriales o del día a día, generando espacios útiles y sostenibles para todos”.
Marco Antonio Oviedo, viceministro MAG
MAG brinda conexión directa y certificación para exportar
Oviedo explicó que el MAG impulsa la comercialización como uno de los tres pilares de su política agropecuaria, junto con la productividad y el acceso al crédito y al seguro agrícola.
Señaló que las ferias y los circuitos de comercialización alternativa —como el programa CIARC— se han convertido en herramientas clave para que los productores concreten negocios directos con la industria y con los consumidores finales.
Los productores interesados pueden acercarse a las direcciones provinciales del MAG, donde equipos técnicos evalúan su producción y los integran en ferias o redes de exportación.
“Para pensar en exportar, hay que ser un buen productor. Eso significa producir con calidad, con cantidad y de manera sostenible”
Marco Antonio Oviedo, viceministro MAG
Para ello, la Agencia Agrocalidad certifica gratuitamente las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs), un requisito fundamental para alcanzar estándares internacionales como GlobalG.A.P., necesarios en mercados exigentes como el estadounidense y el europeo.
Cristina Manya: ejemplo de exportación desde Chimborazo

Entre los casos destacados estuvo el de Cristina Manya, representante de la Asociación Sol y Agua El Vergel, conformada por 20 familias de la parroquia Cubijíes.
La agrupación produce cebolla puerro, cebollín, zucchini, mora, arándanos, tomatillo y lechuga crespa, y actualmente ha iniciado su proceso de exportación a Estados Unidos con el acompañamiento técnico del MAG.
“La ayuda del MAG ha sido por medio de insumos y enlaces directos con los comerciantes del exterior. Ya enviamos una muestra de cebolla puerro que llegó en perfectas condiciones, y ahora preparamos un segundo envío de seis cajas”
Cristina Manya
Para la productora, este proceso representa independencia económica y desarrollo sostenible. “No queremos depender de intermediarios, queremos vender directamente”, añadió.
Proyectos que fortalecen la economía rural en Chimborazo
Durante el evento, la gobernadora de Chimborazo, María José del Pozo Larrea, destacó la participación de más de 30 asociaciones y cooperativas rurales.
La autoridad mencionó también la articulación del MAG con otras instituciones para impulsar proyectos complementarios como el programa “Tienda”, ejecutado por el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS).
Este plan busca que los pequeños comerciantes accedan a espacios formales de venta y promuevan la economía popular.
Los beneficiarios deben contar con Registro Único de Contribuyentes (RUC) y acercarse al IEPS para registrarse.
Además, Del Pozo anunció un bono de mil dólares otorgado por el Ministerio de la Producción, destinado a fortalecer emprendimientos locales, especialmente los liderados por mujeres y jóvenes rurales.
“Estos incentivos son parte de una política integral para que el campo tenga más oportunidades de desarrollo”, señaló.
María José del Pozo Larrea
El Agro Encuentros PIDARA 2025 reafirma el compromiso del MAG y del Gobierno Nacional con una agricultura moderna, rentable y sostenible.
Con la eliminación de intermediarios, la apertura de nuevos mercados y el acceso a certificaciones internacionales, los productores de Chimborazo comienzan a posicionarse como protagonistas del cambio rural.
Casos como el de la Asociación Sol y Agua El Vergel demuestran que, con acompañamiento técnico y compromiso comunitario, los agricultores ecuatorianos pueden alcanzar estándares internacionales y abrir fronteras.
La política agropecuaria del MAG busca precisamente eso: que el esfuerzo del campo se traduzca en bienestar, crecimiento y orgullo nacional.
