Maduro pide repatriación de los restos de Antonio José de Sucre
Nicolás Maduro pide repatriar los restos de Antonio José de Sucre desde Quito, reabriendo un histórico debate entre Ecuador y Venezuela.

El presidente de Venezuela solicitó este 17 de noviembre a los ministros Diosdado Cabello y Ernesto Villegas gestionar la repatriación de los restos del Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.
Los restos están actualmente ubicados en la Catedral Primada de Quito desde hace más de un siglo.
El mandatario expresó su deseo de llevarlos a Cumaná, ciudad natal del prócer, lo que reabrió una discusión que históricamente ha generado tensiones diplomáticas entre Ecuador y Venezuela.
“Ojalá algún día pudiéramos rescatarlos y traerlos a Venezuela”, dijo Maduro durante un acto público, reactivando una controversia que ya ha surgido en varias ocasiones.
Los restos de Sucre permanecen en la Catedral de Quito desde 1900
Los restos del héroe independentista reposan en la Catedral de Quito desde el 4 de junio de 1900.
Su mausoleo, construido con roca volcánica del Pichincha y custodiado por el Batallón Libertario, es considerado uno de los sitios históricos más importantes del país.
Desde 1993, la guardia militar en el lugar es de carácter ceremonial.
Su presencia refuerza el vínculo de Sucre con Ecuador, donde formó una familia junto a Mariana Carcelén, VII Marquesa de Solanda.
El asesinato de Sucre, ocurrido el 4 de junio de 1830 en el bosque de Berruecos, desencadenó una serie de traslados ocultos para proteger los restos y evitar tensiones políticas.
¿Dónde estuvieron los restos antes de llegar a la Catedral?
- Fueron enterrados inicialmente en la Hacienda El Deán.
- Luego trasladados al convento del Carmen Bajo.
- Posteriormente, ocultados completamente mientras se difundía que estaban en la iglesia de San Francisco.
El verdadero paradero se conoció recién en 1900, gracias a la confesión de una dama quiteña. Con esa información, el gobierno de Eloy Alfaro pudo localizarlos y darles sepultura definitiva.
Venezuela ha pedido los restos de Sucre en varias ocasiones
No es la primera vez que Venezuela busca la repatriación del prócer.
- 1876: el presidente Antonio Guzmán Blanco envió una comisión a Quito, sin éxito.
- 2019: Maduro volvió a plantear el tema en medio de tensiones con el gobierno de Lenín Moreno.
La nueva solicitud se suma a estos antecedentes, pese a que Sucre expresó claramente su deseo:
“Pienso que mis huesos se entierren en el Ecuador, o que se tiren dentro del volcán Pichincha”, escribió en una carta a Trinidad Morán en 1825.
Un héroe compartido por Ecuador y Venezuela
Antonio José de Sucre es una de las figuras más influyentes de la independencia latinoamericana. Participó en batallas decisivas como Pichincha, Ayacucho y Tarqui, y contribuyó a la consolidación de la Gran Colombia.
Su vida lo vincula profundamente con ambos países:
- Venezuela: su lugar de nacimiento y formación militar.
- Ecuador: su hogar familiar y el lugar donde pidió descansar tras su muerte.
La nueva petición de Maduro reabre el debate sobre a quién pertenece el legado del Mariscal de Ayacucho y qué nación debería resguardar sus restos.
