Luisa González fue denunciada en el TCE por violencia política
Luisa González candidata a la presidencia del Ecuador fue denunciada ante el TCE por presunta violencia de género por un asambleísta de ADN.

Luisa González, candidata presidencial por el movimiento Revolución Ciudadana, fue denunciada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunta violencia política de género, a una semana de la segunda vuelta electoral en Ecuador.
La denuncia fue presentada por el asambleísta Manuel Peñafiel Falconí, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN). Quien señala que González incurrió en una falta electoral grave durante el debate presidencial del 23 de marzo.
Según el documento, en ese espacio González calificó a María Moreno, directora nacional de ADN, como «narcotraficante». A pesar de que, según el denunciante, la Fiscalía General del Estado no formuló cargos en su contra y fue eximida de esa acusación.
¿Por qué denunciaron a Luisa González ante el TCE?
Peñafiel sostiene que esta afirmación constituye violencia política de género, al considerar que la acusación, realizada en cadena nacional, afectó la imagen de una mujer que ocupa un cargo directivo.
El juez del TCE, Guillermo Ortega, conoció la denuncia y solicitó al denunciante que precise los hechos y circunstancias que la motivan.
Se otorgó un plazo de dos días para que Peñafiel identifique con claridad al responsable y detalle el acto o resolución en cuestión.
El Código de la Democracia considera la violencia política de género como una infracción electoral muy grave.
El TCE tiene un plazo de 15 días para resolver este tipo de denuncias, aunque el proceso podría acelerarse debido a la cercanía de la jornada electoral, prevista para el 13 de abril.
Esta es la segunda denuncia por violencia política de género que enfrenta González en este proceso electoral. La anterior fue presentada en febrero por Wilmer Carrión Pérez, pero no avanzó en el TCE.