Luisa González de RC5 firmó acuerdo con Pachakutik en Alausí
Luisa González candidata a la presidencia por RC5 firmó un acuerdo con Pachakutik en Alausí para la segunda vuelta electoral.

En un evento realizado en Tixán, cantón Alausí, la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana (RC5), Luisa González, firmó un acuerdo con el movimiento indígena Pachakutik.
El documento establece compromisos en áreas como economía, seguridad y derechos de los pueblos indígenas.
En el evento estuvieron figuras como Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de Pachakutik; Samuel Lema, coordinador de izquierdas. Además de las excandidatas a la Vicepresidencia Verónica Silva del Partido Socialissta y Katiuska Molina de PK.
Detalles del acuerdo de RC5 con Pachakutik
Durante su intervención, González afirmó que la firma del documento busca atender las necesidades de los sectores históricamente marginados. Y de esa manera, generar estabilidad en un escenario electoral polarizado.
Esta unidad es un acto de amor a 18 millones de ecuatorianos. Es una demostración de madurez política que debemos tener los líderes que buscamos la transformación de la patria
Luisa González, candidata a la presidencia por revolución ciudadana
Por su parte, Guillermo Churuchumbi, dirigente de Pachakutik, resaltó la importancia de consolidar un frente común en defensa de los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas.
A su vez, subrayó que el acuerdo busca establecer compromisos concretos que deberán cumplirse en caso de que González llegue a la Presidencia.
Entre los puntos acordados destacan el fortalecimiento de la dolarización, la reducción del IVA al 12 %, un plan integral contra la inseguridad y la garantía de acceso a la salud y educación pública de calidad.
Además, se comprometió a la condonación de deudas de hasta USD 10.000 para los sectores agropecuario y pesquero, la derogación de decretos que afectan a las comunidades indígenas y la eliminación de megaproyectos que atenten contra la naturaleza.
También se descarta la convocatoria a una asamblea constituyente, un tema clave dentro del pacto.
Leonidas Iza respaldó al acuerdo de RC5 con Pachakutik
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, participó en el acto mediante una intervención virtual.
En su discurso, enfatizó que el respaldo a la candidatura de González no es incondicional y está sujeto al cumplimiento de los compromisos asumidos.
Entre las principales exigencias, Iza mencionó la moratoria a proyectos mineros, el respeto a la consulta previa e informada en actividades extractivistas, la amnistía para personas procesadas por participar en protestas sociales y la restitución de subsidios a los combustibles.
Además, advirtió que, si el gobierno electo no cumple con los acuerdos, se convocarán movilizaciones a nivel nacional.
Los 25 puntos del acuerdo entre RC5 y Pachakutik
- Lucha contra la inseguridad
- Moratoria minera y cumplir con la consulta popular del Yasuní
- Educación intercultural bilingüe
- Acciones para el cobro de la deuda
- Condonar deudas de hasta $10 mil a los sectores más pobres
- Bajar el IVA al 12%
- Derogatoria de los decretos de Daniel Noboa que atentan contra los derechos de nacionalidades indígenas.
- Descartar la convocatoria a una Asamblea Constituyente
- Proteger la producción nacional y garantizar la soberanía alimentaria
- Generar empleos y créditos para vivienda
- Garantizar el derecho a la salud de calidad
- Garantizar la educación gratuita
- No permitir la privatización de los sectores estratégicos
- Garantizar una política de respeto a la diversidad de los pueblos para la construcción del Estado Plurinacional.
- Promover acuerdos para el respeto a las mujeres
- Garantizar el derecho de los trabajadores
- Pago de la deuda social y optimizar los gastos del gobierno
- Regular las contrataciones en materia eléctrica
- Reinstitucionalizar la política pública y la gestión del agua
- Alianzas público y privadas
- Fortalecer el IESS
- Auditoria de la deuda
- Garantizar la vigencia de la dolarización
- Asistencia a los migrantes
- Agenda que permita la gobernabilidad