CRÓNICAPROVINCIA CHIMBORAZOÚLTIMA HORA

Lucas el niño del Puñay es localizado

Lucas el niño del Puñay es localizado tras intensos días de búsqueda en Chimborazo, encendiendo la esperanza y el alivio de todo un país.

Lucas el niño del Puñay es localizado

La historia de Lucas Gabriel Campaña, de 11 años, mantiene en vilo a todo el país.

El pequeño desapareció el domingo 9 de noviembre de 2025 durante una excursión familiar en el cerro Puñay, ubicado en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo.

Desde entonces, un extenso operativo de búsqueda se despliega por la zona, encabezado por el Cuerpo de Bomberos de Chunchi, Bomberos de Riobamba, Cruz Roja Ecuatoriana, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y decenas de voluntarios.

Durante las labores se han hallado varias pertenencias que podrían ser de Lucas: una gorra, un poncho, una mochila, una chompa y zapatos.

En horas de la tarde del miércoles 12 de noviembre, autoridades informaron que el niño fue hallado con vida, en el sector de Santa Martha.

Despues de 4 días desaparecido es encontrado con vida en el sector de Santa Martha, Huigra; al momento se conoce que servicios de emergencia se están movilizando hasta el sector para asisitir al menor.

Lucas estaría afectado sus extremidades inferiores con hinchaciones y moretones.

En una rueda de prensa, bomberos que apoyaron a la busqueda de Lucas, informaron que el menor se halló con vida y el cerro Puñay estará cerrado por investigaciones.

Coordinación inmediata desde el ECU 911 Riobamba

La alerta de desaparición fue recibida a través de la línea única de emergencias 9-1-1 a las 11h23 del domingo 9 de noviembre.

El ECU 911 Riobamba activó de forma oportuna la coordinación interinstitucional, desplegando recursos humanos, logísticos y tecnológicos para iniciar las labores de búsqueda.

Participaron de manera articulada la Policía Nacional (PPNN), el Cuerpo de Bomberos de Chunchi, Alausí y Riobamba, junto con autoridades locales, comuneros y equipos de socorro especializados.

Operativo en zonas de difícil acceso

Durante cuatro días consecutivos, los rescatistas recorrieron amplias zonas de montaña, enfrentando pendientes pronunciadas, vegetación densa y condiciones climáticas adversas.

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado en el sector con presencia de autoridades cantonales y representantes de las instituciones de socorro, se planificaron estrategias para optimizar la búsqueda y garantizar la seguridad del personal.

Las autoridades informan que las condiciones del terreno son extremadamente difíciles: el cerro Puñay, con su vegetación densa, pendientes pronunciadas y neblina constante, representa un gran desafío para los equipos de rescate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba