MASTICADITO

Lo que debes saber sobre la Unión de Hecho en Ecuador

En Ecuador, la unión de hecho reconoce legalmente parejas que conviven establemente, otorgándoles derechos y beneficios sociales.

Lo que debes saber sobre la Unión de Hecho en Ecuador.
Lo que debes saber sobre la Unión de Hecho en Ecuador. https://laprensa.com.ec

En Ecuador, la unión de hecho es una figura legal que reconoce la convivencia estable entre dos personas mayores de edad, libres de vínculo matrimonial, que deciden formar un hogar común.

Según la Constitución, artículo 86, “la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho genera los mismos derechos y obligaciones que las familias constituidas mediante matrimonio”.

Esto significa que la ley le otorga una protección similar a la del matrimonio, siempre que cumpla con ciertos requisitos.

Formalizar mediante la unión de hecho

Paul Guamán, máster en derecho, explica que existen dos maneras de formalizar la unión.

La primera es por mutuo acuerdo, donde ambos comparecen ante un notario, realizan la declaración y luego inscriben la unión en el Registro Civil.

“Es necesario inscribirla para que tenga validez legal y se refleje en la cédula de identidad”, aclara Guamán.

La segunda forma es mediante una declaratoria judicial, utilizada cuando no hay acuerdo entre las partes o existen bienes en disputa.

En este caso, un juez determina si la relación fue estable y monogámica por al menos dos años.

Derechos en la unión de hecho

En cuanto a derechos, la unión de hecho permite que los convivientes tengan una sociedad de bienes, similar a la sociedad conyugal del matrimonio.

También da acceso a beneficios como el Seguro Social y subsidios familiares.

Sin embargo, Guamán menciona que “a diferencia del matrimonio, en la unión de hecho los derechos patrimoniales y sucesorios no son automáticos; se debe probar la convivencia para heredar o dividir bienes”.

Otra diferencia importante está en la disolución.

Mientras que el matrimonio requiere un divorcio notarial o judicial, la unión de hecho puede terminar por simple separación, aunque podría ser necesario un juicio para repartir bienes.

Además, el matrimonio tiene un mayor reconocimiento internacional, mientras que la unión de hecho depende de la legislación de cada país.

En conclusión, la unión de hecho es más flexible y menos formal al inicio, pero ofrece menos garantías automáticas.

Como señala Guamán, “si se busca seguridad jurídica en temas de herencias y patrimonio, el matrimonio sigue siendo la opción más completa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba