Líder campesino hospitalizado tras Justicia Indígena en Guamote
Raúl Vayas líder campesino del Ecuador está hospitalizado en Riobamba tras recibir Justicia Indígena en el cantón Guamote

Líder campesino permanece hospitalizado tras Justicia Indígena en Guamote.
Como lo di a conocer, el jueves 26 de junio de 2025, avezados abigeos se sustrajeron 4 vacas y 1 vacona de la propiedad de una humilde familia.
El hecho ocurrió en la comunidad Vélez, a 5 minutos de la hacienda ‘Totorillas’, sector Patacocha.
De inmediato, los propietarios participaron el hecho a la Fiscalía, así como al Parlamento Indígena de Guamote.
El sábado 28 de junio una llamada desde el Sistema Integral de Seguridad Ecu 911 daba cuenta de la localización de animales de similares características.
Propietarios y comuneros se movilizaron a la comunidad Quinual La Merced, en la parroquia San Andrés, del cantón Guano.
Estaban representantes de más de 114 comunidades que conforman el Parlamento Indígena Popular del Cantón Guamote.
Allí, en una propiedad, encontraron las 4 vacas, pero, también armas, joyas e implementos de ganado, y se retuvo a un ciudadano.
¿La razón? Estar implicado en robo de ganado.
De inmediato, al individuo se lo trasladó a Guamote, a fin de aplicarle Justicia Indígena…
Líder campesino Raúl Vayas permanece hospitalizado en Riobamba

Las investigaciones detectaron más personas involucradas, a las que se las retuvo.
Entre otras cosas, se afirmaba que los implicados estaban relacionados al ajusticiamiento indígena ocurrido en Cubijíes el 29 de enero de 2025, como lo informé en su momento.
Al tener conocimiento de esto, Raúl Vayas, presidente de la Confederación de las Juntas del Campesinado, se dirigió al cantón Guamote, el 5 de julio.
¿El objetivo? Mediar en la álgida situación, sin obtener resultados positivos y, más bien, se generó una confusa situación.
La Asamblea del Parlamento Indígena Popular determinó que los implicados eran culpables y debían someterse a la Justicia Indígena, la que se aplicó.
En la noche del lunes 7 de julio, se liberó a 6 de los 7 retenidos, entre ellos Raúl Vayas.
La comunidad informó que:
El líder de las Juntas habría llegado e intervenido sin autorización, acusándolo de mediar en favor de los detenidos, por ello fue ajusticiado
Argumento de la comunidad
Por otra parte, dijeron que en el automotor en que se moviliza encontraron armas cortopunzantes, por lo que lo quemaron.
Pero, para su liberación, los 6 debieron firmar actas de compromiso con varias condiciones:
- Cancelar una reparación económica de casi 7 mil dólares
- Están prohibidos de ingresar a los territorios de los pueblos y nacionalidades indígenas en Chimborazo y el Ecuador
- Desistir de todo tipo de denuncia o acciones judiciales contra los dirigentes del Parlamento
- Asimismo, se ordenó la localización y retención de 2 investigados más
Por otra parte, la séptima persona retenida, una mujer con 8 aprehensiones previas por abigeato, no fue liberada.
¿La razón? Debe entregar todo el ganado robado.
Se le habría aplicado Justicia Indígena en el cantón Guamote

Centrándome en Raúl Vayas, este presentaba heridas de gravedad.
Por ello, fue trasladado de urgencia a una casona asistencial de Riobamba, a la que ingresó por Emergencias, con pronóstico reservado.
Ello lo dijo a La Prensa Maribel Medina, cónyuge de Vayas, que aseguraba que existía un gran riesgo de que pierda sus brazos.
Ante ello, el miércoles 9 de julio acudí a Emergencias de la casona donde recibe atención, y se me informó que ya no se alojaba ahí. Fue trasladado al área de hospitalización.
Y, es más, según fuente fidedigna, se me indicó lo siguiente:
Le están dando la atención médica debida. Está estable dentro de su condición. Tiene lesiones múltiples con quemaduras grado 1. Está estabilizado por todos los especialistas, y aún sigue hospitalizado
Fuente reservada
Lo cierto es que el caso ha causado revuelo, y estaré atento al desenlace de Raúl Vayas, agricultor que, desde Shaushi, cantón Quero (Tungurahua), se convirtió en presidente de las Juntas del Campesinado.