RIOBAMBA

Licán y San Luis con problemas por construcciones ilegales

Licán y San Luis con problemas por construcciones ilegales y proponen simplificar proceso de legalización.

Licán y San Luis con problemas por construcciones ilegales
Licán y San Luis con problemas por construcciones ilegales. http://laprensa.com.ec

Licán y San Luis con problemas por construcciones ilegales y proponen simplificar proceso de legalización.

En la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Riobamba, se debatió la problemática de los asentamientos humanos irregulares.

Los mismos que se han expandido en las parroquias de Licán y San Luis, donde se evidencian procesos de ocupación informal.

Así como de lotización sin títulos de propiedad, lo que impide a los moradores acceder a servicios básicos y permisos de construcción.

Desde Licán proponen reforma de ordenanza

El presidente de la Junta Parroquial de Licán, Paolo Ocaña presentó la reforma a la ordenanza 005-2023.

La intensión establece un marco legal para la regularización de estos asentamientos mediante: planes parciales, los cuales permitirán definir requisitos mínimos:

  • garantizar servicios básicos,
  • áreas verdes
  • planes de mitigación de riesgos.

Por su parte Diego Remache, exdirector de Ordenamiento Territorial, explicó que

“lo que planteamos es un procedimiento claro que permita entregar escrituras individuales y modificar la morfología del suelo según sus características”,

Al señalar que el proyecto está en su primer debate y busca simplificar los procesos sin beneficiar a los traficantes de tierras.

Según el exdirector la reforma está pensada para otorgar seguridad jurídica a quienes fueron víctimas de estas prácticas, como en el caso de las excooperativas de vivienda que iniciaron procesos de legalización y no los culminaron.

Realidad de parroquias rurales afectadas por construcciones ilegales

Actualmente, Licán pasó de tener 6.000 habitantes a 12.000 según el último censo, pero el presupuesto parroquial se mantiene en apenas 146 mil dólares, insuficiente para cubrir las necesidades de urbanización.

“No es justo que quienes subdividen los terrenos de manera informal transfieran luego la carga de los servicios básicos a las juntas parroquiales”, mencionó el funcionario.

Situación de Riobamba y los asentamientos humanos

En función de la regularización el cantón contempla: 10 polígonos de interés social, tres procesos de cambio de uso de suelo y la incorporación de 24 asentamientos humanos consolidados, cada uno con particularidades que deben ser consideradas para acelerar su regularización.

Sin embargo, algunos concejales mostraron preocupación por el alcance de la reforma, advirtiendo que su amplitud podría favorecer a los traficantes de tierra.

Por ello, solicitaron la revisión de varios artículos del proyecto antes de pasar al segundo debate.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba