NACIONAL

Ley de Integridad: cooperativas podrían convertirse en bancos

El Proyecto de Ley de Integridad Pública, aprobado por la Asamblea Nacional plantea un cambio al permitir que ciertas cooperativas de ahorro y crédito puedan transformarse en bancos privados.

Ley de Integridad: cooperativas podrían convertirse en bancos
http://laprensa.com.ecLey de Integridad: cooperativas podrían convertirse en bancos.

El Proyecto de Ley de Integridad Pública, aprobado por la Asamblea Nacional el 24 de junio de 2025, plantea un cambio estructural en el sistema financiero del país, al permitir que ciertas cooperativas de ahorro y crédito puedan transformarse en bancos privados.

La propuesta, contemplada en la Disposición Transitoria Décimo Primera, ha generado preocupación entre actores del sector cooperativo ecuatoriano, que solicitan al Presidente de la República vetar el proyecto.

El artículo transitorio establece que se deberán identificar las cooperativas que deberán convertirse en sociedades anónimas del sector financiero privado, bajo control de la Superintendencia de Bancos.

Esta transformación implicaría dejar atrás el modelo de economía popular y solidaria para asumir una estructura bancaria tradicional.

¿Quién definirá qué cooperativas se convertirán en bancos?

Será la Junta de Política y Regulación Financiera y Monetaria la entidad encargada de emitir la normativa para determinar cuáles cooperativas pasarán a ser bancos.

Esta nueva Junta nacerá tras la fusión de la actual Junta Financiera y la Junta Monetaria.

¿Cuándo entraría en vigencia esta medida?

Una vez conformada la nueva Junta, esta tendrá un plazo de 90 días para iniciar la implementación de la disposición.

El proceso de transición sería progresivo y dependerá del análisis de cada cooperativa.

Según la normativa, el objetivo es proteger los ahorros de los ciudadanos y garantizar la estabilidad financiera. Para ello, se realizarán análisis de interconexión y riesgo sistémico con el fin de determinar qué cooperativas representan un riesgo estructural.

Diferencias clave entre bancos y cooperativas de ahorro y crédito

CooperativasBancos privados
Propiedad de sus sociosPropiedad de accionistas
Sin fines de lucroFines de lucro
Cada socio tiene un votoDerecho a voto según acciones
Supervisadas por la SEPSSupervisadas por la Superintendencia de Bancos
Enfocadas en el bienestar socialEnfocadas en la rentabilidad financiera

Reacciones del sector cooperativo

La Asociación de Organismos de Integración del Sector Financiero Popular y Solidario (Asofipse) rechazó públicamente el proyecto el 23 de junio de 2025. El gremio calificó como inconstitucional e injustificada la conversión obligatoria de cooperativas en bancos.

“Reemplazar la visión social del cooperativismo por un enfoque financiero tradicional es inaceptable y rompe con los principios de la Economía Popular y Solidaria”, expresó Asofipse.

Este organismo representa a siete entidades de integración cooperativa, con más de 5,1 millones de socios, lo que equivale al 90% de los activos del sector cooperativo ecuatoriano.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba