Latacunga: entrevista a vicealcaldesa María Esther Veloz
Se desarrolló una entrevista a la vicealcaldesa de Latacunga sobre el proceso de transición del cargo al haber cumplido dos años de función

En una entrevista realizada por este medio de comunicación a la Licenciada María Esther Veloz, concejala y vicealcaldesa del cantón Latacunga, se abordó el tema sobre el proceso de transición del cargo de vicealcaldía de Latacunga. Por lo cual se generaron varias preguntas y respuestas.
Al cumplirse dos años de la actual administración, el Cootad dispone el cambio para el cargo de vicealcaldía. ¿Cómo se encuentra el proceso actualmente?
Compartir que en el año 2023 hubo una reforma al Cootad que determina que la función del vicealcalde será de dos años de gestión. Nosotros iniciamos esta administración el 15 de mayo hace dos años, por ende, se cumpliría tácitamente este tiempo. Lamentablemente, no hemos tenido una convocatoria para una sesión ordinaria o extraordinaria en donde se determine lo que se procederá en su momento para el cambio del vicealcalde.
¿Cuáles serían las personas candidatas para asumir este cargo?
En este cuerpo colegiado existen tres mujeres, que tendrán la posibilidad en esta ocasión de que si existe algún cambio se pueda nominar a cualquiera de las tres personas. En lo personal, como María Esther Veloz, he tenido la posibilidad de ya estar estos dos años iniciada la gestión con el voto de la mayoría absoluta de los señores concejales en la sesión inaugural, y eso ha determinado el espacio en la vicealcaldía.
¿Cuáles han sido las acciones o funciones que ha realizado al estar en este cargo?
Yo en esta administración no he tenido funciones, no se me han determinado funciones. En el Cootad indica que se podrá asignar funciones por parte del alcalde si lo requiere, pero en esta administración no he tenido la posibilidad de tener algún tipo de función.
¿A qué se debe esta situación de no haberle asignado funciones?
El Cootad determina si es permisible o no para el alcalde. Si es que él ha decidido así, perfecto, pero si no fue así tampoco está mal según las reglas del Cootad. Yo he conversado con varias vicealcaldesas y vicealcaldes y muchos de ellos si tienen sus funciones. Esto tendrá que responder el señor alcalde, pero aspiro que, si es que existe un cambio de vicealcalde, se pueda dar la posibilidad de que la vicealcaldesa nueva tenga funciones para que la administración sea más fluida.
¿Desde cuándo inició este proceso incluido las sesiones de concejo?
En una de las sesiones de concejo se trató la ordenanza de funcionamiento del concejo municipal. Nosotros en Latacunga tenemos precisamente una ordenanza que regula el funcionamiento del concejo municipal, y entre todos estos artículos que trata esta ordenanza está precisamente el tema de la vicealcaldía. Pero también está regulando cómo funcionan las comisiones de la municipalidad, la participación de concejales, las funciones del alcalde, vicealcalde y concejales.
Se trató en primer debate en una de las sesiones semanas atrás, la cual fue aprobada y pasó a la comisión de planificación y presupuesto. Nos hemos reunido por varias ocasiones para poder hacer las observaciones correspondientes a esta propuesta del cuerpo normativo. Sin embargo, no hemos tenido lamentablemente por dos ocasiones la presencia del señor presidente de la comisión. Se ha avanzado con los otros señores concejales y comparto lo que ha venido sucediendo.
Esperemos concluir con este proceso ya que el Cootad determina que luego de haber aprobado el primer debate y pasar a una comisión, se tiene el lapso de 90 días. Nosotros hemos trabajado en menos de los 90 días para poder enviar el informe revisado por la comisión.
Una vez revisado y sumillado el informe, deberá ingresar a secretaría general para que el señor alcalde haga lo que corresponde, es decir, llamar a una segunda sesión de concejo para conocer el segundo y definitivo debate.
¿Quizás exista algún tipo de sanción por haber pasado del tiempo reglamentario de los dos años como indica el Cootad?
Las normativas y leyes son para cumplirlas, pero quien llama a sesión de concejo no es el concejal, quien llama a sesión de concejo es el señor alcalde y esperaremos para ver como avanza este tema.
¿En este caso habría alguna problemática contra usted?
No, en mi caso no porque quien elabora el orden del día, lo hacen conjuntamente con secretaría general y va sumillado obviamente por el señor alcalde quien es la persona que convoca a cualquier tipo de sesión.
¿Existe la posibilidad de una reelección al cargo de vicealcaldesa?
Yo considero que existen dos concejales mujeres que podrían estar muy bien en este espacio. Yo aspiro que para el bien del cantón tienen que amalgamar quizás esfuerzos. Yo he sido una concejal que ha dado mis puntos de vista con criterio definido y fundamentado, y quizás esto ha sido distinto para lo que normalmente funciona como vicealcalde.
Yo como vicealcalde he hecho lo que corresponde sin ser una sombra para el alcalde, he tenido la fortaleza de trabajar con decisión propia en beneficio por su puesto de mi ciudad.
¿Cuáles serían las acciones que usted destaca en los dos años que ha cumplido como vicealcaldesa?
A pesar de no haber tenido funciones, he tenido la posibilidad de que la ciudadanía busque al vicealcalde, busque a María Esther Veloz porque quizás con las ocupaciones del señor alcalde no ha tenido la posibilidad de recibir a muchas de las personas que vienen en búsqueda de la autoridad para poder compartir y solicitar temas referentes a lo que es competencia de la municipalidad.
Las puertas de mi despacho han estado siempre abiertas, se ha gestionado se ha hecho mucha gestión a pesar de no tener competencia, pero he trabajado en las competencias que determina el Cootad al ser concejal en la legislación y fiscalización. Cuando habido algunas acciones y actividades y viene la ciudadanía a solicitar ayuda y apoyo, se ha encaminado al ciudadano para que estos requerimientos sean cumplidos por parte de la municipalidad.
Por otro lado, he venido trabajando mucho en el ámbito cultural. Hemos realizado varios eventos alrededor de estos dos años, realizando gestión propia en donde no ha incurrido ningún tipo de gasto a la municipalidad. Hay que destacar porque hemos tenido eventos de altura que a la municipalidad no ha incurrido en gastos.
¿Cuáles serán sus planes a futuro una vez regresando a la concejalía?
Algunas ordenanzas las hemos presentado en equipo de concejales, como por ejemplo: ordenanza de seguridad, patrimonio y centro histórico, áreas verdes, soterramiento de cables, simplificación de trámites, regulación de concejo y prohibición de dos personas en moto.
Lamentablemente las ordenanzas que se han presentado al señor alcalde, esperando que sean colocadas en el seno de concejo no se han colocado para poder debatirlas. Ordenanzas que son necesarias para la ciudad y podrían iniciar un cambio en la ciudad, pero quizás por un celo político no se las han mostrado a seno de concejo.
Y vuelvo a repetir, quien determina que puntos tratar las órdenes del día es precisamente el burgomaestre el señor alcalde.