NACIONALÚLTIMA HORA

Daniel Noboa refuerza Latacunga con militares tras eliminar subsidio al diésel

El gobierno trasladó el Ejecutivo a Latacunga con militares tras eliminar subsidio, reforzando la seguridad en medio de tensiones sociales y políticas.

Daniel Noboa refuerza Latacunga con militares tras eliminar subsidio al diésel
Daniel Noboa refuerza Latacunga con militares tras eliminar subsidio al diésel

La ciudad de Latacunga con militares tras eliminar subsidio se convirtió desde este lunes 15 de septiembre de 2025 en el epicentro político del Ecuador.

El presidente Daniel Noboa trasladó la sede temporal del Ejecutivo a Cotopaxi, respaldado por un fuerte contingente de seguridad militar y policial.

La medida ocurre tras la histórica decisión del mandatario de eliminar el subsidio al diésel, anuncio realizado el 12 de septiembre, que ha generado expectativa social, incertidumbre económica y riesgo de protestas.

Despliegue militar y policial en Latacunga

Desde la medianoche del lunes, la ciudad vivió un operativo de seguridad sin precedentes.

Vallas metálicas fueron instaladas alrededor de la Gobernación y del Municipio, mientras soldados y policías tomaban posiciones estratégicas.

A las 07:00 horas, el movimiento se intensificó con la llegada de aproximadamente 200 militares de brigadas especiales.

Camiones, patrullas y vehículos antimotines ocuparon el perímetro de la sede ejecutiva temporal, generando un ambiente de tensión en la capital de Cotopaxi.

El gobernador Nelson Sánchez informó que al menos 60 policías y cinco camiones de tropas se movilizaron hacia puntos críticos, tres cuadras alrededor de la Gobernación.

El despliegue busca evitar manifestaciones o intentos de bloqueo por parte de sectores sociales inconformes con la eliminación del subsidio.

Contexto político y social tras el anuncio de Noboa

La decisión del presidente Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel ha sido calificada como una de las reformas más arriesgadas de su gestión.

El subsidio, vigente por décadas, representaba un gasto fiscal millonario para el Estado, pero también un beneficio directo para transportistas, agricultores y comunidades rurales.

En este escenario, la estrategia gubernamental de instalar Latacunga con militares tras eliminar subsidio busca enviar un mensaje de autoridad y control.

El Ejecutivo pretende blindarse frente a eventuales movilizaciones similares a las que, en años anteriores, paralizaron al país durante las reformas económicas.

Gobierno de Cotopaxi militarizado
Gobierno de Cotopaxi militarizado

Latacunga como bastión de seguridad del Ejecutivo

La selección de Latacunga no es casual.

La ciudad cuenta con infraestructura estratégica como la Brigada Patria del Ejército y proximidad al Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi, considerado de alta seguridad.

Estos factores convierten a la urbe en un punto clave para la defensa institucional.

Con Latacunga con militares tras eliminar subsidio, el Gobierno refuerza la percepción de que la seguridad nacional es prioritaria.

Sin embargo, esta decisión también despierta críticas entre organizaciones sociales que denuncian un exceso de militarización y falta de diálogo frente a medidas económicas que afectan directamente a la población.

Posibles reacciones y escenarios de conflicto

El sector de transporte, los agricultores y sindicatos han mostrado su preocupación por el incremento inmediato en los costos del combustible.

Expertos advierten que en los próximos días podrían registrarse paros, cierres de vías y protestas masivas.

En este contexto, la presencia de Latacunga con militares tras eliminar subsidio se convierte en un factor de disuasión, pero también podría escalar tensiones si se interpreta como una medida represiva.

Militares en Cotopaxi
Militares en Cotopaxi

Lourdes Tiban se pronuncia

La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tiban se pronuncia ante el traslado temporal de la presidencia a la ciudad de Latacunga.

En una rueda de prensa mencionó que el presidente debe tomar en cuenta a la Sierra Centro del país, ya que es el sector en donde tuvo el mayor apoyo en las elecciones presidenciales, así también resaltó que este mismo sector es el que tiene más pobreza y necesidades en el país.

«Espero que la llegada de Carondelet a Latacunga no sea coyuntural» Lourdes Tiban, Prefecta de Cotopaxi

Lourdes Tiban, prefecta de Cotopaxi
Lourdes Tiban, prefecta de Cotopaxi

Un país en alerta

El traslado del Ejecutivo a Cotopaxi marca un precedente en la política de seguridad del Ecuador.

La imagen de Latacunga con militares tras eliminar subsidio refleja un país en estado de alerta, donde el gobierno prioriza el control militar para proteger sus decisiones económicas más controversiales.

La pregunta que queda abierta es si la estrategia garantizará la estabilidad o, por el contrario, despertará una ola de resistencia social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba