A las mujeres también les apasiona el fútbol

0

Mónica Amboya, es una arbitra profesional de fútbol desde hace más de 26 años, lo cual le ha permitido demostrar su capacidad en el ámbito deportivo y de esta manera vivir experiencias gratificantes en su carrera.

La mujer y el fútbol.
La mujer y el fútbolFoto: Archivo

Su trabajo de ver que se cumplas las reglas de juego y poder lidiar en un espectáculo de fútbol, le ha enseñado grandes cosas y le ha ayudado a crecer  de manera personal  y profesionalmente.

Haber incursionado en el fútbol y el arbitraje ha sido una tarea muy complicada para ella. Cuando ingresó en el fútbol fue el 95% de varones, prácticamente era un deporte, en donde los hombres intervenían, y mucho más difícil dentro del arbitraje ya que eran pocas que se dedicaban a esta profesión, anotó.

De hecho, esta situación,  le ha dejado un gran aprendizaje y lograr que se abran más puertas para las que le siguen sus pasos, ya que ahora existen mayores oportunidades.

El arbitraje le ha dejado varias experiencias satisfactorias, así, como una oportunidad de aprendizaje, ya que hubo momentos difíciles, complicados.

Experiencias con el fútbol

La experiencia más bonita, fruto de su trabajo es poder viajar a otros países, para hacer lo que más le gusta y participar en torneos y representar y sentirse orgullosa su cultura, “que sepan que en Ecuador hay personas que estamos trabajando para obtener nuestros propósitos, metas y que tenemos ese coraje para hacerlo”.

AL principio tuvo episodios complejos ya que, en un momento, decían que las mujeres no son capaces, y era un camino llena de trabas y desafíos que tuvo que enfrentar Amboya, pero lo consiguió, para estar en el mismo nivel que sus compañeros.

“Poder demostrarles que podemos tomar las mismas decisiones que ellos, con la misma credibilidad, con ese poder de decisión dentro de un campo de juego”. Sin embargo, eso fue motivo para seguir luchando y definir metas claras y no rendirse jamás.

Amboya tiene dos hijas. Carmita Cabezas de 16 años, siguió los pasos de su madre, también es árbitra profesional desde enero de este año. Por lo cual, se siente muy orgullosa de su hija y ser partícipe de los sueños y metas que puede llegar a alcanzar haciendo su propio camino.

En definitiva,  “no somos ni mejores ni peores que los hombres, pienso que todos somos iguales, y que, si nos unimos, hacemos un excelente equipo de trabajo” finalizó.

¿Los árbitros son malos?

Riobamba/ Al respecto la árbitra manifestó que falta a todo el público educarse sobre las reglas de fútbol ya que por eso existe estos cuestionamientos, y por eso existe ese desbalance, y “decir que los árbitros son malos”.

Es cuestión de aprendizaje, de socializar el juego y también de tratar de ponerse en un punto objetivo y no dejarse influenciar por ser solo el hincha de un equipo, ya que siempre se va a buscar un culpable.

La realidad de esta profesión le ha ayudado a ser disciplinada, tener una perspectiva diferente de las cosas, es que le ha dejado grandes reflexiones, y darse cuenta que en el país se puede conseguir grandes cosas desde muchas instancias “nos ha dejado el aprendizaje para todo campo de la vida”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí