RIOBAMBA

La Espoch tiene un laboratorio único en Sudamérica

La Espoch tiene un laboratorio único en Sudamérica; se trata del Laboratorio de Diagnóstico Técnico y Eficiencia Energética. Conoce más.

La Espoch tiene un laboratorio único en Sudamérica
La Espoch tiene un laboratorio único en Sudamérica

Escucha la nota dando click en el reproductor:

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) impulsa la formación técnica con un espacio referente en la región.

El Laboratorio de Diagnóstico Técnico y Eficiencia Energética destaca como un lugar único en Sudamérica dedicado al aprendizaje práctico.

Estudiantes de Mantenimiento Industrial desarrollan competencias aplicando técnicas usadas en la industria ecuatoriana.

Docentes confirman que su tecnología avanzada fortalece la formación profesional.

Un espacio único en sudamérica para formación técnica

El técnico docente Diego Tenemaza explica que el objetivo es trabajar con módulos industriales y no con equipos didácticos.

“Aquí el estudiante aprende a detectar fallas reales presentes en la industria ecuatoriana”,Diego Tenemaza.

Los módulos están conformados por equipos industriales que reproducen condiciones operativas reales. Los estudiantes aplican alineación de ejes, análisis vibracional y métodos basados en la condición.

Tenemaza destaca que este espacio combina investigación y prácticas avanzadas en un entorno único en Sudamérica.

impacto en la espoch y desarrollo de competencias

Tenemaza asegura que el laboratorio impulsa concursos internos que fortalecen habilidades técnicas.

“Realizamos concursos que incentivan aprendizaje y muestran el potencial estudiantil”,Diego Tenemaza.

Estos concursos permiten demostrar destrezas en diagnóstico industrial y mantenimiento técnico.

Diagnóstico técnico para prevenir fallas críticas

El docente Eduardo Hernández explica que el laboratorio se vincula al aprendizaje de diagnóstico preventivo.

“Es vital saber si las máquinas tienen problemas no visibles que pueden representar riesgos”,Eduardo Hernández.

Las técnicas permiten evaluar el estado interno de las máquinas antes de que surjan fallas graves. Hernández afirma que estas prácticas son esenciales para evitar accidentes y pérdidas económicas.

Recuerda incidentes como explosiones de calderos o rupturas en tuberías en Ecuador. El análisis vibracional y la termografía ayudan a anticipar riesgos ambientales y operativos.

Prácticas demostrativas y técnicas aplicadas

Durante las prácticas se demostraron tres técnicas del laboratorio.

Lista de técnicas del laboratorio

  • Análisis vibracional: identifica comportamientos anormales que evidencian fallas internas.
  • Termografía: detecta aumentos de temperatura asociados a problemas eléctricos o mecánicos.
  • Lámpara estroboscópica: permite revisar elementos en movimiento sin detener la máquina.

Estas técnicas ayudan a prevenir fallas colaterales y reparaciones costosas. Una falla no diagnosticada puede requerir hasta 14 veces más tiempo de reparación.

Formación profesional única en el país

El coordinador de carrera, Marco Ordóñez, afirma que la ESPOCH lidera la formación en mantenimiento industrial.

“Nuestra carrera presenta profesionales capaces de garantizar la vida útil de las máquinas y la continuidad operativa”,Marco Ordóñez.

Indica que todas las industrias requieren mantenimiento, pero pocas cuentan con ingenieros especializados.

Asegura que el propósito central es mantener operativos los sistemas productivos.

“Buscamos proteger la integridad de las personas y de los sistemas industriales”,Marco Ordóñez.

La formación técnica se alinea con estándares internacionales de mantenimiento industrial.

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, cuenta con esta infraestructura única en Sudamérica al servicio de la comunidad universitaria.

El laboratorio también impulsa proyectos de investigación aplicada junto a empresas locales, donde los estudiantes realizan diagnósticos reales que fortalecen su experiencia profesional desde las aulas.

Estas iniciativas permiten que la ESPOCH consolide alianzas estratégicas y genere soluciones innovadoras para sectores como manufactura, alimentos, energía y servicios industriales.

Gracias a este entorno tecnológico avanzado, los futuros ingenieros desarrollan pensamiento crítico, capacidad de resolución de problemas y dominio técnico, competencias altamente demandadas.

Respuestas a tus dudas

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué la Espoch tiene laboratorio único en Sudamérica? Ofrece equipos industriales reales y técnicas avanzadas no disponibles en otros centros.
  • ¿Qué beneficios ofrece el Laboratorio de Diagnóstico Técnico y Eficiencia Energética? Permite prácticas reales y formación basada en condición.
  • ¿Qué técnicas aprenden los estudiantes? Alineación, análisis vibracional, termografía y estroboscopía aplicada.
  • ¿Cómo impacta en la industria ecuatoriana? Previene fallas, reduce riesgos y evita pérdidas económicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba