La Condamine se inundó generando pérdidas a comerciantes
Locales de La Condamine sufren daños por lluvia, los comerciantes solicitan una mejor comunicación para evitar estos acontecimientos.

La madrugada del martes, una fuerte lluvia puso en evidencia las falencias de la fase 2 de reconstrucción del techo del Centro Comercial Popular La Condamine.
El agua se filtró en varios puntos, ocasionando la inundación de al menos cuatro locales y un local tipo isla, afectando la mercadería de varios comerciantes.
Los comerciantes de La Condamine denuncian falta de apoyo
Según los afectados, durante la noche recibieron alertas sobre la entrada de agua.
Al llegar al lugar, encontraron mercadería empapada y, en algunos casos, debieron retirarla por completo para evitar mayores daños.
“No recibimos ayuda de nadie, ni de Bomberos ni de la administración. Nosotros mismos nos quedamos hasta las tres de la mañana sacando el agua”, relató uno de los comerciantes.
Los comerciantes critican que la obra se ejecute de manera desordenada y sin concluir un sector antes de pasar al siguiente.
“Si ya han cambiado canaletas y cubierto zonas con láminas nuevas, ¿cómo es posible que sigan apareciendo goteras? La obra debería tener supervisión técnica permanente”, cuestionó otro comerciante.
Administración y técnicos coordinan acciones correctivas
Ivanna Martínez, administradora del Centro Comercial, reconoció el incidente y aseguró que se están coordinando acciones con el Municipio, los contratistas y el equipo técnico.
Entre las medidas anunciadas está el levantamiento de un inventario de daños y habilitar la sala de reuniones como espacio temporal para guardar la mercadería de los más afectados.
“Sabemos que es un momento difícil, pero no podemos detener la obra. Vamos a reforzar las medidas de seguridad y pedimos paciencia y comprensión. Esta intervención es necesaria para garantizar un mejor espacio a futuro”, señaló Martínez.
Recomendaciones de gestión de riesgos
Durante la reunión de emergencia, los afectados tuvieron un espacio para presentar sus inconformidades con lo ocurrido.
Los técnicos de gestión de riesgos recomendaron mejorar la cadena de comunicación para que los avisos lleguen de manera oportuna.
Además, insistieron en que los comerciantes deben atender las disposiciones de desalojo y respetar las zonas restringidas.
Los especialistas también alertaron sobre riesgos eléctricos por conexiones clandestinas, que en combinación con la humedad podrían derivar en incendios.
Se anunció que las inspecciones se intensificarán y que las obras de corrección continuarán.
El técnico de gestión de riesgos fue enfático al aclarar que en esta ocasión fueron únicamente pérdidas materiales, y que su objetivo es evitar que esta situación pase a mayores.
Compromisos y expectativas
Autoridades municipales, la administración y contratistas se comprometieron a reforzar las medidas preventivas y dar seguimiento a los reclamos de los comerciantes.
Sin embargo, los afectados señalan que las pérdidas económicas son irreversibles y esperan una respuesta clara sobre la garantía y calidad de los trabajos en curso.
“Queremos que terminen bien una sección antes de pasar a otra, no que nos dejen con obras a medias. Necesitamos seguridad, no más incertidumbre”, aclaró una comerciante del sector de bazares.
Por ahora, la prioridad es asegurar la infraestructura, garantizar espacios alternativos para los afectados y mantener una comunicación transparente con los sectores que próximamente serán intervenidos.
Por su parte, las autoridades municipales indicaron que se realizarán inspecciones periódicas durante el resto de la fase 2 de reconstrucción, con el objetivo de prevenir incidentes similares.
Recalcaron que la coordinación entre la administración del centro comercial, contratistas y comerciantes es fundamental para garantizar la seguridad y el correcto avance de las obras.




