RIOBAMBA

La casa del cura; mezcla historia y gastronomía en un lugar único.

Descubre cómo La Casa del Cura, con historia y sabor andino, se convierte en una experiencia gastronómica dentro de la ciudad.

La casa del cura; mezcla historia y gastronomía en un lugar único.
La casa del cura; mezcla historia y gastronomía en un lugar único.

Escucha la nota dando click en el reproductor:

Entre las calles de la tradicional ciudadela Villa María en Riobamba, una casa centenaria renace.

Se trata de La Casa del Cura, un espacio donde la memoria, la cultura y la gastronomía se entrelazan para ofrecer algo más que una simple comida: una conexión auténtica con la historia local.

El proyecto arrancó en diciembre de 2020, cuando Alejandra Andrade, gerente del establecimiento, junto a su familia emprendió la restauración de la vivienda construida en 1925.

Alejandra Andrade: “Queríamos que Riobamba tuviera un lugar que no solo ofreciera buena comida, sino también una oferta cultural. Que la gente pueda venir, disfrutar y recordar un poco del pasado”.

El nombre del restaurante rinde homenaje al antiguo propietario de la casa, el sacerdote Jorge Moreano, muy querido en Riobamba.

Los vecinos lo recordaban como “Casa del Curita Moreano”, denominación que hoy se mantiene como símbolo de identidad y afecto.

Museos dentro de La Casa del Cura

Además, el local tiene como patrono a San Arnulfo de Metz, protector de los cerveceros, ya que en el piso superior funciona el Museo de la Cerveza.

Una de las mayores colecciones privadas del país con cerca de 3.000 botellas, latas y barriles de todo el mundo.

En el sótano de La Casa del Cura se encuentra el Museo de Memoria Histórica y Arte Religioso, donde los visitantes pueden recorrer objetos antiguos, piezas religiosas y elementos representativos de la historia local.

Estos dos espacios Museo de la Cerveza y Museo de Memoria Histórica convierten al restaurante en un punto de encuentro entre arte, fe y gastronomía, integrando en un solo lugar cultura y sabor.

El ambiente del restaurante combina elegancia y calidez. Cada rincón conserva elementos originales de la vivienda y piezas familiares que los propietarios han heredado a lo largo del tiempo.

“Este espacio tiene mucho de nosotros, de nuestra historia y de nuestra pasión por Riobamba”, afirma Andrade.

La casa del cura platillos e ingredientes

La propuesta culinaria de La Casa del Cura apuesta por una cocina de autor con identidad andina, liderada por el chef Santiago Martinez.

Quien fusiona técnicas contemporáneas con ingredientes locales como el chocho, la mashua o el camote.

Alejandra Andrade: “Nos gusta rescatar los productos de nuestra tierra y ofrecer sabores auténticos, esos que recuerdan la comida de la abuela”.

Entre los platos más pedidos está el Pan del Monje, un pan relleno con salsa de champiñones, pollo y camarones.

En la carta también destacan los cócteles artesanales preparados con macerados de flores de jazmín, lavanda y nombres temáticos como “Ave María”, “Santo Grial” o “Absolución”.

Platos y bebidas que representan la casa del cura

  • Pan del Monje – pan relleno con champiñones, pollo y camarones.
  • Cócteles artesanales – macerados de flores (jazmín y lavanda) con nombres temáticos.
  • Ingredientes locales – chocho, mashua y camote integrados en técnicas contemporáneas.

La casa del cura: experiencias, público y eventos

La Casa del Cura también funciona como escenario de actividades temáticas como el Oktoberfest, maridajes de chocolate y licores, además de encuentros navideños y bodas.

Su público habitual está conformado por personas entre 40 y 60 años, aunque su encanto atrae a riobambeños y turistas de todas las edades.

Más que un restaurante, La Casa del Cura es un proyecto que preserva la memoria arquitectónica y cultural de Riobamba, integrando sabores, historia y tradición en un solo lugar.

Alejandra Andrade: “Este es un espacio creado con muchísimo cariño para la ciudad, con amor por su historia y con el deseo de que Riobamba siga creciendo turísticamente. Aquí todos son bienvenidos para compartir buena comida, buen servicio y la mejor compañía”.

La casa del cura gastronomía y patrimonio

La restauración de esta vivienda centenaria no solamente rescata un edificio, sino que también preserva la memoria de una ciudad que se enfrenta a la modernidad sin olvidar sus raíces.

Existe una tendencia creciente hacia el turismo cultural en Ecuador, y lugares como La Casa del Cura permiten vincular identidad local, gastronomía y patrimonio en una misma experiencia.

Para los visitantes de Riobamba que buscan algo más que una comida típica, este espacio ofrece una inmersión en el pasado y al mismo tiempo un sabor contemporáneo e innovador.

Cómo visitar la casa del cura en Riobamba

La ubicación de La Casa del Cura permite integrarla en un recorrido más amplio por el centro histórico de Riobamba.

Es ideal para almuerzos tranquilos, celebraciones íntimas o incluso para disfrutar de una copa y conversación en su patio interior.

Se recomienda reservar con anticipación si deseas asistir a eventos temáticos o maridajes. Aprovecha el momento para explorar el Museo de la Cerveza y el Museo de Arte Religioso que tiene en su interior.

Conclusión: la casa del cura como activo turístico y gastronómico

Con su mezcla de historia, arquitectura, gastronomía andina y actividades culturales, La Casa del Cura se posiciona como un imprescindible en Riobamba, tanto para turistas como para locales.

Es un verdadero testamento de la identidad riobambeña.

Visitar este lugar no solo significa disfrutar una comida memorable, sino también participar en la conservación de la memoria colectiva, el patrimonio local y la cultura viva.

Respuestas a tus dudas

¿Dónde se encuentra La Casa del Cura? Está ubicada en la ciudadela Villa María, en Riobamba.

¿Qué tipo de cocina ofrece? Ofrece cocina de autor con identidad andina, usando ingredientes como chocho, mashua y camote.

¿Por qué es importante? Porque integra gastronomía, historia y cultura en un solo espacio único en Riobamba.

¿A qué público va dirigido? A personas entre 40 y 60 años, aunque atrae turistas y locales de todas las edades.

Puedes visitarlos en sus redes sociales:

La Casa del Cura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba