NACIONAL

La Cárcel del Encuentro recibe a presos de máxima peligrosidad

La Cárcel del Encuentro recibe a presos de máxima peligrosidad en un operativo nacional que refuerza la seguridad penitenciaria tras recientes masacres.

La Cárcel del Encuentro recibe a presos de máxima peligrosidad
La Cárcel del Encuentro recibe a presos de máxima peligrosidad

En un operativo histórico y bajo un estricto dispositivo de seguridad, la Cárcel del Encuentro recibe a presos de máxima peligrosidad, provenientes de distintos centros penitenciarios del país.

La medida busca reducir el hacinamiento, fortalecer la seguridad y desarticular redes delictivas que operaban desde los penales tradicionales.

El traslado masivo se realiza tras la masacre ocurrida en Machala, provincia de El Oro, donde 27 reclusos perdieron la vida en un motín registrado el pasado domingo.

La crisis carcelaria en Ecuador ha generado una respuesta inmediata del Gobierno, que apuesta por la nueva infraestructura de máxima seguridad para contener a internos con alto perfil delictivo.

Operativo de traslado y seguridad reforzada

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) coordinó el traslado bajo un fuerte dispositivo de seguridad que incluyó cierre de vías, escolta policial y custodia militar.

Las unidades de traslado contaron con protección aérea en sectores estratégicos y vigilancia permanente en todo el recorrido.

Según las autoridades, la Cárcel del Encuentro recibe a presos de máxima peligrosidad como parte de un plan estatal para desarticular bandas criminales que operaban desde dentro de los penales.

El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó que este nuevo centro

“Termina con la vida de impunidad que tenían estas organizaciones dentro de las cárceles”.

El ministro del Interior, John Reimberg
El ministro del Interior, John Reimberg

Infraestructura de máxima seguridad

La Cárcel del Encuentro, ubicada en Juntas del Pacífico, Santa Elena, se construyó con una inversión aproximada de 50 millones de dólares sobre 30 hectáreas.

El centro penitenciario cuenta con cinco pabellones, cuatro patios de seguridad, tres cercos perimetrales, seis torres de vigilancia de 9,5 metros, sistemas de CCTV integral, bloqueadores de señal y monitoreo con inteligencia artificial.

Estas características convierten al centro en un modelo de infraestructura de máxima seguridad diseñado para albergar entre 800 y 1.000 internos de alta peligrosidad.

El objetivo es mantener bajo control a los reos más peligrosos del país y evitar que se repitan motines y masacres como las registradas en los últimos años.

Razones del traslado de internos

El traslado responde a varios factores: la necesidad de descongestionar los penales tradicionales, prevenir nuevos disturbios, garantizar la seguridad de los internos y proteger la integridad del personal penitenciario.

La masacre en Machala puso de manifiesto la urgencia de un modelo penitenciario que combine seguridad tecnológica, vigilancia constante y protocolos de manejo de crisis.

La Cárcel del Encuentro recibe a presos de máxima peligrosidad no solo como respuesta a la emergencia, sino también como un paso estratégico en la reforma del sistema penitenciario ecuatoriano.

Las autoridades esperan que este modelo reduzca la influencia de las bandas criminales y mejore las condiciones de control y supervisión dentro del centro.

Presos siendo trasladados
Presos siendo trasladados

Implicaciones para la seguridad nacional

El Gobierno de Daniel Noboa ha enfatizado que este traslado marca un hito en la lucha contra la criminalidad organizada dentro del sistema penitenciario.

La operación refleja un cambio de paradigma: pasar de cárceles tradicionales con alto riesgo de motines a instalaciones diseñadas para reos de máxima peligrosidad.

Expertos en seguridad señalan que esta medida podría disminuir los índices de violencia y facilitar la reinserción controlada de internos.

No obstante, también destacan la importancia de supervisar el respeto a los derechos humanos y la correcta administración de los recursos penitenciarios.

Próximos pasos y supervisión

El SNAI confirmó que en los próximos días continuarán los traslados hacia la Cárcel del Encuentro, siguiendo protocolos de máxima seguridad.

Las autoridades mantienen un monitoreo constante para evaluar la efectividad del operativo y prevenir incidentes dentro y fuera del centro.

La apertura de este centro penitenciario busca consolidar un modelo de gestión de reos de alta peligrosidad que pueda replicarse en otras provincias del país, fortaleciendo la seguridad nacional y reduciendo la presión sobre penales tradicionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba