Joven finge su secuestro para pedir USD 15 000 a su madre
En un hecho insólito, una joven finge su secuestro para pedir USD 15 000 a su madre; autoridades revelan detalles del caso.

Una joven de 23 años fue detenida por agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida (Dinased) y la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase).
Tras fingir su propio secuestro con el objetivo de extorsionar a su madre y exigir USD 15 000 por su liberación.
El inusual hecho se registró en el cantón La Troncal, provincia del Cañar, al sur del Ecuador, y fue denunciado el pasado 3 de octubre de 2025, cuando la madre de la joven reportó su desaparición ante la Policía Nacional.
Horas después, comenzó a recibir mensajes de texto y llamadas de supuestos secuestradores que exigían el pago inmediato de una fuerte suma de dinero.
Según la versión de las autoridades, la mujer se mostró desesperada al creer que su hija estaba en peligro.
Sin embargo, las investigaciones determinaron que todo formaba parte de una simulación cuidadosamente planificada por la propia estudiante.
Operativo de Dinased y Unase reveló el engaño
Tras recibir la denuncia, la Dinased y la Unase iniciaron un operativo conjunto en coordinación con la Fiscalía General del Estado.
Los agentes realizaron el rastreo de los números telefónicos y ubicaron la señal en una vivienda del mismo cantón.
Allí encontraron a la joven sana y salva, sin signos de violencia ni restricción de libertad.
Los investigadores confirmaron que ella misma había enviado los mensajes extorsivos a su madre, utilizando un número diferente y un tono amenazante para simular la voz de los supuestos captores.
La estudiante fue inmediatamente puesta a órdenes de la Fiscalía, mientras las autoridades recopilaron evidencias digitales, conversaciones y transferencias bancarias que reforzaron la hipótesis de un autosecuestro con fines económicos.

Motivos detrás del falso secuestro
Fuentes policiales informaron que la joven alegó tener problemas financieros y deudas personales, lo que la llevó a idear el plan para obtener dinero de su familia.
No obstante, las autoridades señalaron que este tipo de acciones constituyen un delito de extorsión y simulación de infracción penal, sancionado con penas de hasta cinco años de prisión según el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Expertos en seguridad advirtieron que casos como este, aunque aislados, pueden afectar la credibilidad de denuncias reales y desviar recursos policiales que deberían destinarse a víctimas auténticas de secuestro o extorsión.
- Leer más: 2 mujeres pierden la vida al estilo sicariato en mercado.
- Leer más: Niña de 3 años víctima de abuso en escuela de Riobamba.
Reacciones y advertencias de la Policía Nacional
El caso de la joven que fingió su secuestro para pedir USD 15 000 ha causado conmoción en redes sociales.
Decenas de usuarios expresaron su indignación por el daño emocional causado a la madre y el uso irresponsable de los recursos del Estado.
La Policía Nacional del Ecuador emitió un comunicado exhortando a la ciudadanía a no realizar denuncias falsas ni simular secuestros.
Recordando que cada alerta activa un protocolo especializado que involucra a unidades tácticas, investigadores y sistemas tecnológicos.
Asimismo, la institución reafirmó su compromiso de continuar combatiendo los delitos de extorsión, secuestro y estafa digital, que han mostrado un incremento en distintas provincias del país.
En conclusión, el caso de la joven que fingió su secuestro para pedir USD 15 000 deja una lección sobre las consecuencias legales y morales de manipular la justicia.
Las autoridades reiteran el llamado a la responsabilidad y a denunciar siempre de forma veraz, para no desviar recursos destinados a verdaderas víctimas.
