Clausura de cursos vacacionales de la Unidad Educativa Adolfo Kolping
Evento de Clausura de los cursos vacacionales de la Unidad Educativa Adolfo Kolping, mira como lo realizaron:

La Unidad Educativa Adolfo Kolping celebró el 31 de julio de 2025 la clausura oficial de sus cursos, en medio de una jornada llena de presentaciones artísticas, entrega de certificados y exposición de trabajos realizados por niños y niñas del sector.
Durante todo el mes de julio, niños y jóvenes de Riobamba participaron en ocho talleres diseñados para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la convivencia.
La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Educativa Adolfo Kolping, de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 10:00 h.
- Educación alternativa que transforma comunidades en Riobamba
- Niñez protegida con arte y oficios en talleres vacacionales
Rectora de Unidad Educativa Adolfo Kolping destaca la formación
Janet López, rectora de la Unidad Educativa Adolfo Kolping, subrayó el papel de estos espacios no formales como complemento de la formación tradicional.
“Estos vacacionales representan un espacio para que los chicos aprovechen el tiempo libre, desarrollen sus potencialidades y se alejen de pantallas. Apostamos por el arte, la práctica y el trabajo en equipo”
Además, destacó que no es la primera vez que se ejecutan estos programas.
“Ya venimos trabajando año tras año en estas actividades extracurriculares. Es importante fomentar lo artístico, lo manual, y sobre todo brindar un espacio seguro donde aprendan también sobre valores, alimentación saludable y respeto intercultural”.
Talleres ofrecidos en 2025
La oferta incluyó:
- Gastronomía
- Cerámica
- Arte en madera
- Expresión artística
- Zancos
- Música
- Liderazgo de corazón
La diversidad de propuestas atrajo a decenas de participantes. La rectora señaló que para el próximo año se espera aumentar la cobertura y sumar más niños y niñas del sector.
Facilitadores comprometidos con el desarrollo infantil
Mario Álava, facilitador del taller de arte en madera, definió la experiencia como “gratificante” y resaltó cómo el arte puede cambiar el rumbo de la niñez.
“Muchos chicos podrían estar pegados a un teléfono o en la calle. Aquí aprenden un oficio, se concentran, comparten. La institución decidió no vacacionar y abrir sus puertas. Eso tiene un valor enorme”, expresó.
Rubén Chafla, encargado del taller de música, coincidió en la visión positiva del proyecto.
“Aunque es un reto mantener la atención de los más pequeños, ver su entusiasmo y ganas de aprender lo compensa todo. La música los conecta, los emociona, los motiva”, relató.
La prevención social empieza en la infancia
Ambos docentes señalaron que la educación artística no solo forma habilidades, también previene riesgos sociales. “Mientras más niños participen en estos espacios, menos estarán expuestos a violencia, abandono o adicciones”, sostuvo Álava.
“Detrás de cada adolescente en problemas, muchas veces hay una niñez sin acompañamiento. Por eso es vital que no solo las familias, sino también las autoridades apoyen este tipo de iniciativas educativas y preventivas”, agregó.
Educación que trasciende las aulas
Con la clausura de los vacacionales 2025, la Unidad Educativa Adolfo Kolping reafirma su compromiso con una educación que va más allá del aula, enfocada en el desarrollo integral del ser humano, la convivencia pacífica, el arte, el juego y la participación activa.
Este tipo de propuestas demuestran que educar es también proteger, inspirar y acompañar. Gracias al trabajo conjunto de directivos, facilitadores y familias, Kolping sigue construyendo un entorno educativo inclusivo, dinámico y transformador.
La experiencia de los cursos extracurriculares 2025 en Adolfo Kolping es un ejemplo de cómo la educación alternativa puede ser clave para el desarrollo de la niñez.
Desde talleres manuales hasta presentaciones artísticas, el evento fue más que una clausura: fue la celebración de un proceso educativo lleno de sentido y humanidad.