Jiu Jitsu: María Pía Barriga destaca internacionalmente
A sus 28 años, María Pía Barriga combina logros deportivos internacionales y enseñanza en Riobamba, consolidándose como referente del jiu jitsu.

El tatami se ha convertido en su segunda casa. A los 28 años, María Pía Barriga Monge es una de las deportistas más destacadas del jiu jitsu brasileño en el país, disciplina que ha transformado su vida y la de muchos de sus alumnos.
Hoy, ocupa el primer lugar en el ranking ecuatoriano y el puesto once en Sudamérica, un logro que refleja años de constancia, disciplina y pasión.
Historia de Pía en el Jiu Jitsu
Su historia con las artes marciales comenzó en Quito, cuando de niña practicaba hapkido junto a su hermano.
Sin embargo, fue en Riobamba, mientras estudiaba en la universidad, cuando conoció el jiu-jitsu.
Al inicio, su motivación era bajar de peso, pero pronto descubrió que tenía talento para competir.
“El profesor me dijo que era buena y que podía empezar a competir. A los dos meses ya estaba en un torneo”, recuerda.
El camino no fue sencillo. Antes de conseguir sus primeras victorias, acumuló varias derrotas que se convirtieron en aprendizajes.

“Era muy técnica, seguía todo al pie de la letra. Pero entendí que debía dejar de pensar tanto y confiar más en mi instinto”, comenta.
Esa mentalidad la llevó a sobreponerse y alcanzar sus primeros títulos.
Un año lleno de logros en el Jiu Jitsu
En 2025, Barriga ha tenido uno de los años más competitivos de su carrera: ha ganado torneos en Ecuador, Perú, Colombia y Costa Rica, consolidándose como referente nacional.

Ahora, su mirada está puesta en el Panamericano de Nueva York en octubre y en el Mundial de Abu Dhabi, al que podría asistir gracias a su posición en el ranking internacional.
Más allá de los títulos, María Pía ha logrado construir un espacio para compartir su pasión.
Su academia en Riobamba, que pronto cumplirá dos años, abre sus puertas a quienes buscan aprender no solo una disciplina deportiva, sino también valores de vida.

Nunca es tarde para empezar. Yo creía que ya era muy grande cuando inicié a los 21, pero estaba equivocada. El deporte puede cambiar hábitos, mentalidad y hasta el rumbo de tu vida
Abogada de profesión, eligió dedicarse de lleno al jiu-jitsu.
Hoy, sus alumnos son testigos de cómo el deporte transforma realidades: desde padres que mejoran sus hábitos, hasta jóvenes que encuentran disciplina y motivación.
“El deporte es un medio para crecer en todos los aspectos”, reflexiona.
Aunque nació en Quito, lo hizo en circunstancias muy particulares: a los seis meses de gestación, lo que obligó a que su nacimiento fuera en un hospital especializado de la capital.