Jhajaira Urresta denuncia amenazas de muerte tras dejar RC5
Jhajaira Urresta denuncia amenazas de muerte tras romper con RC5; acusa desprecio interno y suspende actividades para proteger a su equipo.

En un giro político cargado de tensión y mensajes contundentes, la asambleísta Jhajaira Urresta confirmó la noche del 14 de julio que ha cancelado todas sus actividades públicas tras recibir amenazas de muerte contra su equipo de trabajo.
La legisladora, quien el pasado 10 de julio oficializó su separación del movimiento Revolución Ciudadana, argumenta que la decisión responde a la necesidad urgente de proteger a su familia y colaboradores.
A través de un comunicado, Urresta informó que uno de sus asistentes fue víctima de amenazas directas que atentan contra su integridad.
En consecuencia, se suspenden entrevistas y actos programados, mientras se realizan las denuncias pertinentes y se fortalecen las medidas de seguridad.
«Rechazo categóricamente cualquier forma de violencia o intimidación y reafirmo mi compromiso con la transparencia y la verdad», expresó.
Hoy, como asambleísta, me veo en la obligación de informar que uno de mis asistentes ha sido víctima de amenazas directas contra su seguridad e integridad.
— Jhajaira Urresta DDHH (@EGuzmanurresta) July 15, 2025
Mi compromiso con la verdad y con el país sigue firme. pic.twitter.com/nT8ny4u5kg
Ruptura con RC5 por insultos internos
El distanciamiento de Urresta con Revolución Ciudadana se precipitó tras la filtración de chats en los que, según la asambleísta, la expresidenciable y actual presidenta del movimiento, Luisa González, la llamó de forma “grosera, baja y sin sororidad”, refiriéndose a ella como “tuerta de mierda”.
Para Urresta, no se trata solo de un insulto personal, sino de una agresión a las luchas históricas que representa como mujer sobreviviente y defensora de derechos.
“No se puede hablar de compañerismo ni liderazgo si hay burla y desprecio entre quienes compartimos la lucha política”, cuestionó.
Solidaridad institucional con Jhajaira Urresta
Las reacciones no tardaron. El presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, se solidarizó con Urresta y calificó su renuncia como “un acto de dignidad”. “Quienes usan el poder para humillar no merecen representarnos”, enfatizó.
Este episodio revela una fractura interna en una de las bancadas más influyentes del Legislativo, y expone un clima político cada vez más polarizado, donde los principios parecen pesar más que la lealtad partidista.