Jack Black en Ecuador sorprende con su visita a las Islas Galápagos
Jack Black visitó las Islas Galápagos y causó sorpresa en turistas y residentes. El actor llegó a Baltra y disfrutó del paraíso ecuatoriano.

Jack Black en Galápagos fue la noticia que sorprendió a turistas y residentes este miércoles 6 de agosto de 2025.
El reconocido actor y comediante estadounidense, famoso por interpretar a Po en Kung Fu Panda y por su reciente papel en la película Minecraft, llegó a la isla Baltra, en el archipiélago ecuatoriano.
La llegada de Black fue confirmada por el Aeropuerto Ecológico Seymour (GPS), que compartió en redes sociales una fotografía del artista junto al gerente de la terminal, Jorge Rosillo.
“Estuvo feliz de conocer este paraíso. ¡Gracias por tu visita, Po!”, publicó la institución.
Aunque no se ha precisado si su presencia en Galápagos es por turismo o por un proyecto profesional, su visita generó gran expectativa. “
Qué bacán que haya venido. Esperamos lo haya tratado bien”, comentó un usuario en X.
- Leer más: Créditos Biess explora los tipos, requisitos y beneficios para afiliados y jubilados
- Leer más: Trabajos Ecuador agosto 2025 revisa las ofertas de empleo en tres ciudades
Jack Black, una estrella que trasciende la comedia
A sus 55 años, Jack Black continúa siendo una figura influyente en Hollywood. Entre sus películas más destacadas figuran:
- Escuela de Rock (2003)
- Nacho Libre (2006)
- Jumanji: Bienvenido a la Jungla (2017)
- Kung Fu Panda (2008 y secuelas)
En 2025, participó en la adaptación cinematográfica de Minecraft, interpretando a Steve junto a Jason Momoa y Jennifer Coolidge.
Además, Black es músico y vocalista del dúo Tenacious D, donde combina rock y comedia en sus presentaciones.
La visita de Jack Black refuerza la imagen de Galápagos como destino turístico de fama mundial.
Aeropuerto ecológico en Galápagos
La primera parada de muchos visitantes al llegar a las Islas Galápagos es la Isla Baltra, hogar del Aeropuerto Ecológico de Galápagos, una infraestructura única que se ha convertido en un referente mundial en sostenibilidad.
La historia de este proyecto comenzó en 2008, cuando Corporación América Airports (CAAP) ganó la licitación del Gobierno ecuatoriano para construir y operar un aeropuerto diseñado para integrarse armónicamente con el entorno natural de este Patrimonio de la Humanidad.
La meta era ambiciosa: levantar una terminal 100% sustentable, aprovechando la luz, la temperatura y los vientos propios de la isla para reducir al mínimo el impacto ambiental.
Desde la fase de construcción, la obra cumplió rigurosamente con las normativas del Ministerio del Ambiente y el Parque Nacional Galápagos.
El resultado fue reconocido internacionalmente: el aeropuerto recibió la certificación LEED nivel Oro del U.S. Green Building Council por su diseño que optimiza el uso de energía, agua, iluminación y materiales reciclados.
Datos que debes conocer de las Islas Galápagos
Ubicación y geografía
- País: Ecuador
- Situación: Océano Pacífico, a unos 1.000 km de la costa continental ecuatoriana.
- Número de islas: 13 islas grandes, 6 medianas y más de 200 islotes y rocas.
- Origen: Volcánico; se formaron hace millones de años debido a la actividad de un punto caliente en la corteza oceánica.
Principales islas habitadas
- Santa Cruz – Centro turístico y científico, sede de la Estación Científica Charles Darwin.
- San Cristóbal – Capital administrativa del archipiélago (Puerto Baquerizo Moreno).
- Isabela – La más grande, conocida por sus volcanes y paisajes prístinos.
- Floreana – Histórica por sus leyendas de colonos y piratas.
Biodiversidad
- Es uno de los ecosistemas más diversos y frágiles del planeta, con muchas especies endémicas (que no existen en ningún otro lugar).
- Ejemplos famosos: tortuga gigante de Galápagos, iguana marina, piquero de patas azules, pinzón de Darwin, cormorán no volador y pingüino de Galápagos (único en el hemisferio norte).
- La corriente de Humboldt, la de Cromwell y la de Panamá influyen en su clima y ecosistemas.