RIOBAMBA

Instituto de Sordos de Chimborazo impulsa el proyecto Creando arte con mis manos

El Instituto de Sordos de Chimborazo impulsa el proyecto Creando arte con mis manos con tarjetas y enfoque en emprendimiento

Instituto de Sordos de Chimborazo impulsa el proyecto Creando Arte con Mis Manos
Instituto de Sordos de Chimborazo impulsa el proyecto Creando Arte con Mis Manos

Escuche la nota dando click en el reproductor:

El Instituto de Sordos de Chimborazo impulsa el proyecto Creando arte con mis manos para fortalecer habilidades estudiantiles.

Ocho estudiantes elaboran tarjetas y cuadernos que apoyan su crecimiento personal y generan recursos económicos.

La directora Jenny Arias explicó que trabajan en desarrollar habilidades y capacidades mediante actividades creativas.

Los estudiantes buscan obtener fondos útiles para ellos y la institución, potenciando su futuro emprendimiento.

Desarrollo creativo en el proyecto Creando arte con mis manos

Las tarjetas nacen del reciclaje de flores recibidas en varios eventos, proceso realizado con creatividad y paciencia estudiantil.

Las flores se secan en guías telefónicas y luego se transforman en personajes y casas gracias al ingenio de los alumnos.

“El objetivo es desarrollar habilidades y fomentar la autogestión para ellos y la institución”.Jenny Arias

Las tarjetas navideñas se ofrecen a estudiantes universitarios, quienes apoyan el proceso adquiriéndolas para diversos usos.

Los alumnos reciben el pago correspondiente y así cubren gastos personales, impulsando su independencia económica.

La institución puso a la venta 500 tarjetas, disponibles en su sede ubicada en Loja y Junín.

Las manos creativas de los estudiantes elaboran productos únicos llenos de dedicación y amor.

Participan ocho estudiantes, quienes fortalecen sus capacidades artísticas y sociales mediante la práctica constante.

El proyecto cuenta con apoyo familiar, especialmente de padres de alumnos ya graduados.

Estos jóvenes continúan elaborando obras que se exhiben en la Casa de la Cultura.

La estudiante Melanie Tipán, de la UNACH, destacó la relevancia del proyecto y la convivencia con los participantes.

Beneficios clave del proyecto

  • Fortalece habilidades mediante el proyecto Creando arte con mis manos.
  • Promueve el emprendimiento estudiantil desde temprana edad.
  • Impulsa la creatividad con materiales reciclados.
  • Genera recursos para el Instituto de Sordos de Chimborazo.

Para conocer más sobre inclusión educativa puedes visitar organismos como la ONU o la UNESCO.

Impacto social del Instituto de Sordos de Chimborazo

El compromiso institucional promueve autonomía y oportunidades para estudiantes con gran potencial artístico.

Respuestas a tus dudas

¿Qué es el Instituto de Sordos de Chimborazo?

Es una institución que impulsa el proyecto Creando Arte con Mis Manos y fortalece habilidades estudiantiles.

¿Qué elaboran los estudiantes?

Crean tarjetas y cuadernos únicos mediante técnicas artesanales recicladas.

¿El proyecto fomenta emprendimiento?

Sí, impulsa el emprendimiento juvenil y la autogestión económica.

¿Cómo apoyar al proyecto?

Adquiriendo productos creados en el Instituto de Sordos de Chimborazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba