Inseguridad puede ser combatida con policía municipal
Inseguridad la pueden combatir con policía municipal. En Riobamba aplican la medida que la cuestionan por su efectividad.

Inseguridad puede ser combatida con policía municipal. En Riobamba aplican esta medida que es cuestionada por su efectividad.
La inseguridad en Ecuador continúa siendo una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.
Ante este escenario, surgen propuestas que buscan mejorar la articulación entre las instituciones de seguridad nacional y las acciones locales.
Inseguridad y la alternativa de la policía municipal
Una de las más destacadas es el fortalecimiento de la Policía Municipal —también conocida como agentes de control municipal— como actores fundamentales en la prevención del delito y la promoción de la seguridad ciudadana.
Wilson Merino, concejal del Distrito Metropolitano de Quito y promotor del Movimiento Imparables, presentó una iniciativa legislativa orientada a combatir la creciente inseguridad mediante un enfoque integral.
Su propuesta incluye la implementación de un Plan Nacional de Seguridad articulado con planes provinciales y locales, en el que la agentes de control municipal recupere protagonismo como institución cercana a la comunidad.
Merino enfatizó la necesidad de reforzar el modelo de policía de proximidad, con presencia activa en los barrios y contacto directo con la ciudadanía.
Como ejemplo, destacó el caso de Riobamba, donde los agentes municipales portan armas menos letales y trabajan coordinadamente con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y los gobiernos locales.
Según el concejal, este modelo podría replicarse en Quito y otras ciudades del país.
“Los municipios deben liderar el fortalecimiento de la organización barrial y promover una cultura de paz. Recuperar y profesionalizar a la Policía Municipal es clave para que la ciudadanía vuelva a confiar y participe en la construcción de comunidades seguras”, afirmó Merino.
Agentes de control municipal en Riobamba contra la inseguridad
En Riobamba, el municipio ha desarrollado acciones concretas para fortalecer la seguridad ciudadana.
El concejal Galo Falconí destacó la homologación de los agentes municipales al COESCOP (Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público), lo que ha elevado los estándares físicos, psicológicos y éticos del personal.
“Ahora contamos con agentes calificados, preparados y con sentido de pertenencia”, aseguró Falconí.
El edil también propuso que los recursos recaudados por licencias, sanciones y multas los destinen al Consejo de Seguridad Cantonal, conformado por 19 instituciones.
Esto permitiría invertir en equipamiento esencial como motocicletas, chalecos antibalas y patrulleros.
Acciones de la policía municipal
Como parte del plan integral de seguridad, en Riobamba se han implementado puntos seguros en sectores conflictivos como Plaza Alfaro, el sector de la Politécnica y el Parque Infantil.
En estas zonas, la presencia coordinada de agentes municipales, agentes civiles de tránsito y la Policía Nacional ha contribuido a reducir significativamente problemáticas como el microtráfico, la prostitución y otros delitos.