RIOBAMBA

Inseguridad en Riobamba: Bellavista un barrio que perdió la tranquilidad

Inseguridad en Riobamba: moradores del sector se han pronunciado en contra la de inseguridad que viven a diario en el barrio. Conoce más.

Inseguridad en Riobamba: Bellavista un barrio que perdió la tranquilidad
Inseguridad en Riobamba: Bellavista un barrio que perdió la tranquilidad

La inseguridad en Riobamba, uno de los barrios tradicionales de la ciudad como lo es Bellavista, se ha convertido en un problema alarmante que preocupa a toda la comunidad.

Los vecinos aseguran que la delincuencia ha aumentado en los últimos años, transformando por completo la vida diaria y generando un ambiente de temor constante.

Un barrio que perdió la tranquilidad

Según el testimonio de un vecino, quien prefirió mantener el anonimato, la calma que caracterizaba a Bellavista quedó en el pasado.

“Hace unos años, los robos eran comunes, pero eran menos violentos. Ahora los delincuentes ya no usan cuchillos, sino armas de fuego, lo que hace todo mucho más peligroso”, relató.

Este cambio refleja una tendencia preocupante, la violencia en los delitos.

Antes los robos eran considerados incidentes menores, pero hoy la delincuencia en Riobamba se percibe más organizada y con métodos más agresivos.

Los habitantes del sector reconocen que ya no se sienten seguros al salir de sus casas, sobre todo en las noches o madrugadas.

“En las calles ya no hay nadie. La gente prefiere quedarse en casa por miedo a ser víctima de un robo”

El ambiente de inseguridad ha tenido efectos directos en la vida comunitaria. Niños y adolescentes han dejado de jugar en parques y canchas deportivas, espacios que antes eran puntos de encuentro social.

“Nos da miedo como padres. No sabemos qué puede pasar”, agregó otro morador, reflejando la angustia por la seguridad de sus hijos.

Casos recientes que encienden las alarmas

Uno de los episodios que relató el morador es que en el barrio fue el robo a un joven que salió a pasear a su perro.

“Le quitaron el teléfono, la billetera, los documentos, todo se lo llevaron”, contó un testigo.

La presencia policial ha sido cuestionada. Aunque los moradores llaman a la Policía Nacional en el momento de los incidentes, consideran que la respuesta es insuficiente.

“La presencia de la policía es baja. Aunque llamamos cuando ocurre un robo, no hacen mucho. Apenas nos colaboran”, expresaron los vecinos con frustración.

La delincuencia en Riobamba, un problema creciente

El caso de Bellavista refleja una realidad que no es aislada, sino parte de un problema mayor en Riobamba y otras ciudades del país.

La seguridad ciudadana en Ecuador es hoy uno de los principales reclamos de la población, que demanda mayor control, patrullajes efectivos y estrategias preventivas.

Expertos en criminología sostienen que factores como el desempleo, la falta de oportunidades y el consumo de drogas han contribuido al incremento de la delincuencia en los barrios.

Además, los moradores consideran que existe poca coordinación entre autoridades locales y nacionales para enfrentar el problema.

Pese al temor, los vecinos de Bellavista han empezado a organizarse. En varias calles se han colocado alarmas comunitarias para alertar ante cualquier intento de robo.

Sin embargo, reconocen que estas medidas son insuficientes si no cuentan con el respaldo de las autoridades.

“La delincuencia en Riobamba no puede combatirse solo con la comunidad. Necesitamos patrullajes permanentes, cámaras de seguridad y controles más estrictos”, mencionó el morador.

Los habitantes de Bellavista insisten en que se refuerce la presencia policial y se destinen más recursos para la seguridad. Consideran fundamental que se implementen estrategias preventivas, educación en valores y campañas de convivencia pacífica.

“Nos ganamos el pan con esfuerzo, pero vivimos con miedo”, expresó, quien hizo un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para actuar de inmediato.

La situación en Bellavista es un reflejo de la percepción ciudadana en muchos sectores de Ecuador. La inseguridad no solo afecta la convivencia, sino también la salud mental de las familias, que viven en un estado permanente de alerta.

Recuperar la tranquilidad de este barrio icónico de Riobamba depende de una respuesta integral. Se necesita una acción coordinada entre la Policía Nacional, el Municipio, la Gobernación y, sobre todo, la participación ciudadana.

Los vecinos esperan que su reclamo sea escuchado y que se tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad de todos.

Restaurar la paz en Bellavista no es solo una necesidad local, sino un compromiso con el futuro de Riobamba y del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba