INOCAR levanta alerta de tsunami en Ecuador
Ecuador canceló la alerta de tsunami tras confirmar que las olas no representaban riesgo para Galápagos ni la costa continental.

La alerta de tsunami fue oficialmente cancelada este martes en Ecuador, luego de que el Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR) confirmara que las olas generadas por el fuerte terremoto de magnitud 8,8 en Rusia no representaron un riesgo significativo para el país.
¿Qué motivó la alerta?
El origen de la alarma fue el sismo ocurrido en la península de Kamchatka, que generó olas de gran magnitud en varias regiones del Pacífico.
Ecuador activó una alerta de tsunami en Galápagos y una alerta de observación en la costa continental, siguiendo los protocolos internacionales de seguridad.
La cancelación oficial fue emitida por INOCAR a las 13:43 del martes 30 de julio, tras monitorear el comportamiento del mar y confirmar que las olas llegaron con menor intensidad de la esperada.
En Galápagos, se registraron olas de hasta 1,3 metros, mientras que en la costa continental las alturas fueron menores a 1 metro, dentro de los parámetros normales.
¿Qué dijo INOCAR?
“Las condiciones actuales ya no representan una amenaza para el litoral ecuatoriano ni para el archipiélago”, señaló el comunicado de INOCAR.
La institución también indicó que, aunque la alerta fue desactivada.
Se mantendrán recomendaciones preventivas hasta el miércoles 31 de julio a las 23:59, especialmente para embarcaciones menores y zonas turísticas.
Vuelos y actividades se normalizan
Con la desactivación de la alerta, se reanudaron gradualmente:
- Los vuelos hacia y desde Galápagos, que habían sido suspendidos temporalmente por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC).
- Las actividades escolares, turísticas y de transporte marítimo entre islas.
- El acceso a playas y zonas costeras, que se encontraban cerradas por precaución en varias provincias como Manabí, Esmeraldas y Santa Elena.