NACIONAL

1,7 millones de estudiantes y 72 mil deserciones en el inicio de clases

El año lectivo 2025-2026 en Sierra y Amazonía inicia con 1,7 millones de estudiantes y 72 mil deserciones por causas sociales y económicas.

1,7 millones de estudiantes y 72 mil deserciones en el inicio de clases
1,7 millones de estudiantes y 72 mil deserciones en el inicio de clases.

Según el Ministerio de Educación, 1,7 millones de estudiantes iniciaron clases en el régimen Sierra – Amazonía.

No obstante, las cifras reflejan que 72.644 alumnos abandonaron el sistema nacional de educación, lo que se traduce en una reducción de la matrícula tanto en instituciones públicas como privadas.

En la Zona 3, más de 340 mil estudiantes retornaron a clases en 1.334 instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales, marcando el inicio del año lectivo 2025 – 2026.

Por provincias, el regreso a clases movilizó a:

  • Cerca de 86 mil alumnos en Cotopaxi
  • Más de 97 mil en Chimborazo
  • Más de 34 mil en Pastaza
  • Más de 123 mil en Tungurahua

En cuanto a porcentajes, durante el año lectivo 2023 – 2024 se matricularon 4,2 millones de alumnos, mientras que en el 2024 – 2025 la cifra descendió a 4,1 millones.

La ministra de Educación, Alegría Crespo, explicó que este decrecimiento responde a varios factores:

  • Baja natalidad desde 2009, con menos niños y adolescentes en edad escolar.
  • El auge del home schooling a partir de 2020, modalidad que no era reconocida formalmente y que sumó más alumnos fuera del sistema.
  • La salida de migrantes ecuatorianos y la falta de recursos económicos en los hogares.
  • Jóvenes de 16 a 18 años que abandonan las aulas para trabajar o que son captados por el crimen organizado.

Migración de estudiantes de colegios privados a fiscales

Una de las novedades que se registra en el país es el creciente traslado de alumnos desde colegios privados hacia fiscales, debido a problemas financieros en los planteles particulares.

Un informe de la plataforma tecnológica Mattilda, que analizó 173 colegios en Guayaquil, Quito, Ambato y Loja, reveló que:

  • 24 % de los planteles reportó disminución de alumnos en 2025.
  • La mitad de los alumnos que abandonaron instituciones privadas lo hicieron por falta de capacidad de pago.
  • En menor medida, las causas fueron cambio de residencia, problemas familiares o académicos.

Para enfrentar la crisis, algunos colegios ofrecen becas de hasta el 70 %.

deserción estudiantil por causas sociales
La deserción estudiantil por causas sociales.

Entre 2020 y 2025, alrededor de 120 mil escolares por año migraron del sistema privado al público, principalmente por dificultades económicas.

Según el Ministerio de Educación, en los últimos 15 años el número de colegios particulares se redujo en un 50 %, lo que equivale a 3.455 planteles menos.

Las organizaciones que representan a unidades educativas explicaron que las principales causas son la crisis económica de los hogares, el endeudamiento, la baja tasa de natalidad y la presión de invertir en tecnología y educación virtual.

Ante este panorama, el 75 % de las instituciones privadas ha decidido mantener sus precios para evitar la pérdida de alumnos en este nuevo año lectivo en la Sierra y Amazonía.

En conclusión, factores como la baja tasa de natalidad y las dificultades económicas apuntan no solo a la reducción del número de escolares, sino también a la desaparición progresiva de unidades educativas privadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba