Ingredientes de fanesca se venden en mercados de Latacunga
Latacunga se prepara para la venta de ingredientes de fanesca en los mercados Cerrado y Mayorista. Conoce los detalles.

En el marco de la conmemoración de la Semana Santa, los mercados Cerrado y Mayorista de Latacunga abrieron sus puertas para la venta de los ingredientes de la fanesca.
Ingredientes necesarios para la preparación de la tradicional fanesca, uno de los platos más representativos de esta época.
Luis Chacón, director de Servicios Públicos del Municipio de Latacunga, informó que se ha establecido una normativa clara para garantizar un comercio ordenado y justo.
En la sección de mariscos se permitirá únicamente la venta de pescado seco. Además, se ha dispuesto que este producto no sea expendido en otros sectores de los mercados.
Leer más: ‘Ruta de la Fanesca’ en 7 mercados de Ambato
Asimismo, Chacón recalcó que no se permitirá el ingreso de vendedores provisionales o informales a los mercados. Esto con el fin de proteger la actividad económica de comerciantes catastrados.
“Se verificará con el apoyo de Comisaría, Intendencia y Justicia Municipal el estado de los productos y el cumplimiento de los precios establecidos dentro y fuera de los mercados”, señaló Chacón.
En coordinación con las autoridades competentes, se elaborará una lista oficial de precios para el pescado seco y los granos.
Además de realizar controles de balanzas para asegurar que el precio de los productos sea justo y la calidad esté garantizada para el consumo de la ciudadanía.
“Con esto garantizamos que las personas adquieran productos de calidad, en condiciones óptimas y con precios adecuados en nuestros mercados”, añadió Chacón.

En cuanto a los comerciantes foráneos, se permitirá su participación únicamente en el mercado mayorista. Siempre y cuando presenten el carné de productor emitido por el MAG y el Municipio.
Hasta el momento, seis personas han solicitado permiso para la venta de granos en el mercado cerrado, mientras que ocho han pedido autorización para comercializar higos dulces.
En lo que respecta a la venta de pescado seco, se ha dado prioridad exclusivamente a comerciantes locales.
Con estas medidas, las autoridades buscan preservar el orden, garantizar el respeto a los derechos de los comerciantes formales.
Ofrecen a la ciudadanía productos de calidad en una de las fechas más significativas del calendario litúrgico y cultural del país.
Leer más: Fanesca, un delicioso y tradicional plato de Semana Santa