Influenza equina en Chimborazo con 7 casos confirmados
Agrocalidad informa que el brote de influenza equina en Chimborazo presentó 7 casos comprobados, pero el brote ha sido controlado. Conoce más.

La Dirección de Agrocalidad Chimborazo informó que el brote de Influenza Equina detectado en la provincia a inicios de agosto se encuentra controlado y bajo estricta vigilancia.
Según los reportes oficiales, se confirmaron siete casos: cuatro en el cantón Alausí y tres en Guano.
La Influenza Equina es una enfermedad viral altamente contagiosa entre caballos y mulas, reconocida como de control oficial por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Su rápida propagación representa un riesgo sanitario y económico para los productores, por lo que la respuesta inmediata fue clave en este proceso.
Protocolos activados tras la detección del brote
Rocío Coello, directora de Agrocalidad Chimborazo, explicó que al recibir las primeras alertas, el equipo técnico activó de inmediato los protocolos de control.
Entre las medidas aplicadas destacan la toma de muestras, aislamiento de animales sospechosos, cuarentena en predios afectados y refuerzo de bioseguridad.
“La situación está controlada y ya no se han registrado nuevos casos”, señaló Coello.
Además, resaltó la coordinación con municipios, propietarios y médicos veterinarios para garantizar que el virus no se expanda a otros sectores de la provincia.
Restricciones vigentes en Chimborazo
Para prevenir nuevos contagios, Agrocalidad mantiene la prohibición de ferias y eventos ecuestres, así como la comercialización de caballos en espacios públicos.
Estas medidas, aunque temporales, buscan proteger la salud animal y evitar pérdidas económicas mayores.
Coello subrayó que los propietarios han mostrado responsabilidad, acatando las disposiciones y evitando exponer a caballos sanos al contacto con los infectados.
Este compromiso, afirmó, ha sido fundamental para que la enfermedad no se convierta en un brote de gran magnitud.
Impacto económico de la Influenza Equina
Uno de los mayores riesgos de la Influenza Equina es el impacto económico que puede generar en los productores.
La enfermedad puede provocar complicaciones respiratorias severas y, en casos extremos, la muerte de los animales.
“Seguir las recomendaciones de Agrocalidad reduce el riesgo de pérdidas económicas”, afirmó Coello.
Al tiempo que insistió en la necesidad de mantener los protocolos de vacunación, bioseguridad y aislamiento.
Estas medidas no solo protegen la salud de los caballos, sino que también garantizan la continuidad de la actividad equina en Chimborazo, que tiene relevancia en el ámbito productivo y cultural.
Importancia de la vacunación y la bioseguridad
La directora recalcó que el fortalecimiento de la vacunación es una de las principales herramientas para reducir el riesgo de contagio.
También recomendó mantener el acompañamiento de profesionales veterinarios que puedan detectar signos tempranos de la enfermedad.
“Si un animal está protegido mediante vacunación y bioseguridad, mitigamos el riesgo de contagio”, explicó.
Esta combinación, junto con la cooperación de los propietarios, se convierte en la principal estrategia para prevenir futuros brotes en la provincia.
Agrocalidad ha reforzado la difusión de información confiable mediante canales oficiales, redes sociales y coordinación directa con los municipios.
El objetivo es evitar la propagación de rumores y pánico innecesario en la ciudadanía.
Los propietarios y productores que sospechen de algún caso pueden comunicarse de manera directa con la institución a través de la línea gratuita 1-800-AGRO.
Donde recibirán asesoría y acompañamiento técnico inmediato.
Cooperación ciudadana
Finalmente, Coello agradeció la cooperación de autoridades locales y de los propietarios de caballos, quienes acataron las disposiciones sanitarias con disciplina.
Destacó que esta unión permitió controlar el brote en pocas semanas y evitar que la situación se convierta en un problema mayor para la provincia.
“Gracias a la colaboración de todos, podemos decir que la Influenza Equina en Chimborazo está bajo control. El compromiso de cada propietario ha sido clave para proteger a los animales”, afirmó.
Aunque el brote ya está controlado, Agrocalidad insistió en que la vigilancia continúa y que es indispensable mantener las medidas preventivas.
La provincia de Chimborazo, reconocida por su tradición ganadera y equina, necesita garantizar la salud de los animales para proteger tanto su economía como su identidad cultural.
