INEC ejecuta tercera Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil
El INEC ejecuta la tercera Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil, inicia el 4 de julio, 2025 con el enlistamiento.

La tercera Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil ejecuta el INEC a nivel nacional, el objetivo es conocer la realidad de la infancia en Ecuador.
Encuesta ENDI recopila datos clave sobre la desnutrición infantil
Como parte de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ejecuta la tercera ronda de la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI).
Esta investigación busca conocer el estado nutricional, el entorno social y el desarrollo infantil de niñas y niños menores de cinco años en Ecuador.
La ENDI es la primera encuesta especializada en medir la desnutrición crónica infantil y sus determinantes en el país.
Durante 12 meses, 64 encuestadores, organizados en 16 equipos técnicos, recorrerán más de 23.000 hogares en todo el territorio nacional.
Cada equipo incluye 2 encuestadores, 1 antropometrista y 1 supervisor, quienes recogen datos sobre la salud y nutrición infantil.
Etapas de la ENDI: de enlistamiento a resultados oficiales
El enlistamiento inicia el 4 de julio de 2025, tras la capacitación técnica de junio.
Se identificarán hogares con niños menores de 5 años y menores de 2 años.
18 equipos conformados por tres actualizadores y un supervisor visitarán las viviendas, entrevistando a un informante calificado.
La recolección de datos comenzará en agosto de 2025 y se extenderá hasta julio de 2026.
Los resultados oficiales se presentarán en octubre de 2026. Servirán como base para fortalecer las políticas públicas para la Primera Infancia.
¿Qué medirá la ENDI?
La encuesta recopilará información sobre:
- Antropometría (peso y talla)
- Anemia infantil
- Calidad del agua
- Lactancia materna
- Controles prenatales
- Vacunación infantil
- Salud y desarrollo temprano
La ENDI cuenta con el respaldo técnico de Unicef, la OPS y el Banco Mundial.
Contar con datos actualizados, transparentes y confiables es esencial para combatir la Desnutrición Crónica Infantil en Ecuador.