Incentivos a transportistas por eliminación del subsidio de diésel 2025
El Gobierno de Daniel Noboa detalla incentivos temporales para transportistas: compensaciones entre USD 450 y 1.000 mensuales tras el alza del diésel.

La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, desde la Gobernación de Cotopaxi, explicó el funcionamiento del programa de incentivos y bonos para enfrentar el nuevo esquema de precios del diésel.
Según Jaramillo, los cálculos de compensación se realizaron con base en información de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y del Servicio de Rentas Internas (SRI).
Esto permitió conocer el consumo promedio de los distintos tipos de transporte. Con ello, se definieron los montos que recibirán los transportistas.
Montos de compensación
- Buses urbanos, rurales y combinados: entre USD 450 y 700 mensuales.
- Transporte intraprovincial: USD 600 mensuales.
- Transporte interprovincial: USD 1.000 mensuales.
En total, el programa contempla alrededor de USD 220 millones destinados al sector transporte.
La vocera informó que las asociaciones de transportistas que no desean intermediarios ni representantes sindicales pueden registrarse de forma directa.
Desde este 15 de septiembre ya se realizó la primera transferencia.
Jaramillo enfatizó que el programa de incentivos no será permanente, sino temporal, como parte de la transición tras la eliminación del subsidio al diésel.
“El objetivo es dar un tiempo prudente para que los transportistas se adapten al nuevo precio del combustible”, explicó, sin descartar un período adicional de apoyo si fuera necesario.
¿Cómo inscribirse al programa de incentivos?
- Ingresa al portal del MIT y selecciona Registro de Beneficiarios.
- Acepta la política de datos y crea tu usuario con cédula y código dactilar.
- Registra tu correo electrónico y valida la cuenta.
- Inicia sesión y elige la opción de compensación según tu tipo de combustible.
- Adjunta el certificado de tu cuenta bancaria y envía el formulario.”
El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) habilitaron un sistema de registro en línea, en el cual ya constan 1.744 transportistas inscritos.
El Ejecutivo sostiene que con estas medidas no existe justificación para un aumento de pasajes ni del costo del flete.
Además recalca que el programa de incentivos es temporal, diseñado para un período de ajuste de ocho meses, aunque no se descarta una prórroga si es necesaria.
Otros anuncios para el sector el transporte
- Pago de deuda histórica: USD 80 millones al transporte de pasajeros.
- Bono de chatarrización: 1.528 unidades con una inversión de USD 150 millones.
- Créditos subsidiados: tasa anual del 9% y programa “7×7” (7 años de plazo, 7% de interés, hasta USD 30.000).
- Zonas de descanso en la E35: 12 áreas entre Tungurahua y Pichincha, con USD 8 millones de inversión (ejecución en 24 meses).
- Estaciones de pesaje: 5 puntos de control para 140.000 vehículos de carga pesada, con USD 17 millones de inversión.
- Incentivo económico adicional: USD 30 millones para transporte comercial, de carga pesada, escolar, mixto, institucional y turístico.