IESS desvincula a médicos residentes por festejo con alcohol en hospital
En Guayaquil, tras escándalo con alcohol durante la guardia, el IESS desvincula a médicos residentes y toma medidas disciplinarias.

Una fiesta con licor en plena guardia nocturna del Hospital Teodoro Maldonado Carbo ha generado indignación en Guayaquil y repercusiones inmediatas en la gestión del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Tras la difusión de imágenes y videos en redes sociales, el IESS desvincula a médicos residentes involucrados, confirmaron fuentes oficiales.
Fiesta con alcohol dentro del hospital
El incidente ocurrió la madrugada del 31 de agosto, cuando un grupo de médicos residentes organizó una celebración no autorizada dentro de las instalaciones del hospital.
Durante la inspección realizada por personal administrativo, se encontraron botellas de tequila, ron, vodka, vino y latas de cerveza en habitaciones, casilleros e incluso refrigeradores destinados a alimentos y bebidas no alcohólicas.
Imágenes compartidas en redes sociales mostraban a algunos internos durmiendo en las camas del hospital, mientras otros participaban en la fiesta.
La situación generó un inmediato rechazo de la comunidad médica y de la ciudadanía, considerando que este tipo de conductas comprometen la confianza en los servicios de salud.

Medidas disciplinarias y responsabilidad institucional
Ante la gravedad de los hechos, el IESS desvincula a médicos residentes responsables de la fiesta con licor, confirmando que estas acciones son inaceptables y constituyen una falta grave.
La institución también convocó a una reunión urgente con autoridades de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)
Casa de estudios a la que pertenecen algunos de los internos, con el fin de establecer sanciones adicionales y garantizar que no se repitan incidentes similares.
El IESS enfatizó que la conducta de los médicos residentes no refleja los valores de la institución ni la ética profesional que se espera de quienes trabajan en hospitales públicos.
Además, advirtió que se implementarán protocolos de control más estrictos durante las guardias nocturnas para evitar situaciones similares en el futuro.
Reacción de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
La UCSG emitió un comunicado expresando su profundo rechazo al incidente.
La universidad confirmó que abrirá un proceso disciplinario a través de su Comisión de Ética y Disciplina para determinar responsabilidades académicas y profesionales de los internos implicados.
“Rechazamos cualquier conducta que atente contra la formación ética y profesional de nuestros estudiantes. Este tipo de hechos no representan los valores de la UCSG”, señaló la institución en su declaración oficial.
La universidad también anunció que colaborará plenamente con el IESS y las autoridades hospitalarias para garantizar sanciones proporcionales.
Impacto social y medidas preventivas
El escándalo ha generado gran repercusión en redes sociales y medios locales, despertando preocupación sobre la supervisión de los residentes médicos durante las guardias.
Expertos en gestión hospitalaria recuerdan que este tipo de incidentes no solo afecta la imagen del sistema de salud, sino que también puede poner en riesgo la atención a los pacientes.
El IESS reiteró su compromiso con la transparencia y la disciplina en todos los niveles, asegurando que se reforzarán los controles internos y se implementarán programas de capacitación ética y profesional para residentes y personal médico.
Mira los videos aquí:
La fiesta con licor en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo dejó en evidencia la necesidad de mayor supervisión y responsabilidad profesional en los hospitales públicos.
Como respuesta inmediata, el IESS desvincula a médicos residentes implicados y coordina con la UCSG medidas disciplinarias para evitar que este tipo de incidentes se repitan.
Este caso se suma a la discusión nacional sobre la ética y conducta de los profesionales de la salud, recordando que la confianza de la ciudadanía en el sistema médico depende tanto de la calidad del servicio como del comportamiento ejemplar del personal.