NACIONALÚLTIMA HORA

IESS: Afiliados podrán denunciar corrupción mediante WhatsApp

El Gobierno habilita canales para que afiliados del IESS denuncien corrupción y anuncia el cuarto eje vial Ecuador–Perú y créditos para PYMES.

IESS: Afiliados podrán denunciar corrupción mediante WhatsApp
IESS: Afiliados podrán denunciar corrupción mediante WhatsApp

La vocera Carolina Jaramillo informó este 8 de septiembre de 2025 sobre una serie de medidas del Gobierno, entre las que destacan la apertura de dos canales oficiales para denuncias de corrupción en el IESS, la construcción del cuarto eje vial Ecuador–Perú y créditos para PYMES.

Canales de denuncia de corrupción para afiliados al IESS

El Gobierno anunció que los afiliados al IESS ya cuentan con dos canales oficiales para denunciar casos de corrupción, medida que busca fortalecer la transparencia institucional.

La medida se implementará con dos canales de atención automatizada para dar trámite inmediato a quejas y denuncias de los ciudadanos.

Ahora pueden registrar sus denuncias de manera sencilla y directa a través de la página web www.denuncias.iess.gob.ec o a través de WhatsApp 096 253 23 38.

Construcción del cuarto eje vial hacia Perú

Otro anuncio relevante fue la licitación de la construcción del cuarto eje vial hacia Perú, específicamente en el tramo Bellavista – Zumba – La Balsa, de 54,57 kilómetros.

La obra será financiada mediante un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y beneficiará directamente a 10.800 habitantes del cantón Chinchipe y a más de 114.000 ciudadanos de la provincia amazónica.

Créditos PYME para el desarrollo económico

Además, se informó sobre el impulso al crédito productivo. Hasta la fecha, se han entregado 76,3 millones de dólares en 739 operaciones de crédito PYME, una herramienta que permite a pequeños y medianos empresarios consolidar sus negocios con respaldo estatal.

Ecuador recibirá 300 refugiados bajo condiciones específicas

La vocera también abordó otros temas de coyuntura. Confirmó que Ecuador recibirá 300 refugiados, bajo la condición de que

  • no sean menores de edad,
  • no tengan antecedentes penales
  • ni enfermedades catastróficas.

El Gobierno aclaró que Ecuador mantiene la capacidad de veto sobre los casos.

Preguntas de la consulta popular y la Corte Constitucional

En el plano político, se refirió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), al que calificó como un “talón de Aquiles” por no cumplir sus funciones con las que fue creado.

Asimismo, anticipó que el Gobierno presentará propuestas a la Corte Constitucional y a la Asamblea para revisar sus atribuciones.

Sobre la fusión de ministerios, explicó que se analizan ajustes en las escalas salariales y una recategorización basada en méritos, con el objetivo de reducir sueldos excesivos y lograr mayor eficiencia del Ejecutivo.

En materia económica, adelantó que se prepara una licitación relacionada con el OCP por 4.700 millones de dólares, dentro de una proforma que proyecta un crecimiento del 3,9% y acceso a financiamiento multilateral gracias a condiciones favorables del riesgo país.

Energía y seguridad del sistema eléctrico

Respecto al sector energético, Jaramillo descartó que se produzcan apagones y aseguró que existe provisión suficiente en los embalses y mantenimiento en las centrales hidroeléctricas.

Añadió que la recuperación de termoeléctricas aportará más de 400 MW y que la puesta en marcha de Toachi Pilatón sumará otros 200 MW.

La agenda de seguridad incluyó anuncios sobre un relevo en las cúpulas militares y nuevas estrategias para el combate al conflicto armado.

También se abordó la problemática de la minería ilegal en la frontera con Perú, donde se reporta la presencia de grupos criminales; el Gobierno reiteró que exigirá el pago de la tasa minera como parte de la lucha contra la extracción antitécnica.

Finalmente, la vocera informó sobre la posibilidad de instalar una base extranjera en territorio ecuatoriano, aclarando que se trata de un diálogo abierto con varios países y sujeto a evaluación de necesidades conjuntas.

Marcha del presidente Daniel Noboa en Guayaquil

También confirmó la convocatoria a una marcha ciudadana, que se desarrollará este 11 de septiembre a las 09:00, desde la calle Olmedo hasta el malecón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba