Hombre pide justicia tras accidente laboral en Shopping Riobamba
Hombre sufre un accidente laboral en Shopping Riobamba, queda con discapacidad y denuncia presunto despido injustificado.

Bryan Carrillo, de 25 años, denuncia ser víctima de un accidente laboral mientras trabajaba en el Paseo Shopping de Riobamba, dentro de la Corporación El Rosado.
El hecho ocurrió la noche del 13 de marzo de 2024, cuando se le ordenó cerrar una pesada puerta metálica sin acompañamiento, lo que derivó en una grave lesión medular.
El joven acusa a su empleador de falta de medidas de seguridad y de haberlo despedido tras notificar un diagnóstico médico que le impedía continuar con sus labores.
“Yo trabajaba en la Corporación El Rosado y un 13 de marzo del 2024 me enviaron a cerrar una puerta… la puerta se descarriló y me cayó encima”, relata Carrillo. Quedó atrapado bajo la estructura, fue auxiliado por compañeros y luego trasladado al hospital.
Sin embargo, al no existir implementos para su operación urgente, su esposa firmó una alta voluntaria y lo llevó a Quito ese mismo día, donde se intervenido quirúrgicamente el 14 de marzo.
“Tengo 8 tornillos y 2 barras en mi columna, tengo una lesión medular incompleta en L1 y L2… ya mis nervios están muertos”, cuenta. Desde entonces, Carrillo no puede mover el pie izquierdo, perdió sensibilidad en esfínteres y experimenta dolor crónico.
Hombre regresa al trabajo luego de accidente
A pesar de sus condiciones, lo reintegraron al trabajo cinco meses después del accidente.
“Me reintegraron a trabajar con restricciones… pero en la empresa me decían que no me iban a votar, que no podían votarme”. No obstante, luego de notificar una nueva hernia discal derivada del sobreesfuerzo, lo despidieron este 12 de junio.
“Estaba esperando a que me revisen para poderme ir… y ahí se acerca la gerenta principal y el gerente del comisariato y me dicen que hasta el día de hoy laboras aquí”, lamentó.
Carrillo sostiene que no recibió capacitación sobre el uso de la puerta. “Nunca me dieron capacitación… hacen eso pero dos días después de mi accidente y mandan los videos de cómo se tiene que cerrar la puerta entre dos personas”.
Además, agrega que presuntamente ya existían antecedentes del mal funcionamiento de la misma, pero no se corrigieron a tiempo.
Sobre los gastos médicos, afirma que la empresa cubrió la primera operación más de USD 8.000, pero el resto corrió por su cuenta. “Yo hice terapia privada por unos 4 a 5 meses… fueron unos USD 1.200 , además de medicamentos, consultas, traslados y estudios médicos posteriores.
Hombre pide justicia tras quedar incapacitado
Tras el despido, Bryan acudió al Ministerio del Trabajo y se programó una audiencia para el jueves 19 de junio. Antes de ingresar, la abogada de la contraparte presuntamente le habría ofreció USD 4.100 para evitar una demanda, oferta que , según Carrilo fue rechazada.
Mientras que, su abogado considera que, solo por liquidación, debería recibir entre USD 7.000 y USD 8.000. Además, evalúan una nueva demanda por daños y perjuicios, al considerar que el despido fue ilegal.
Carrillo manifiesta que no desea volver a la empresa, debido a las secuelas físicas y al ambiente laboral que describe como hostil. “Ya no quiero volver allá… tengo que cuidarme mucho para que la hernia no crezca más y no tenga que operarme de nuevo”.
Por otro lado, pese a que Diario La Prensa intentó comunicarse con la administración de la coorporación para conocer su contraparte no obtuvimos respuesta. Por lo que la contraparte tiene las puertas abiertas para dar a conocer su contraste, y sobre todo las razones de la separación de Carrillo de su empresa.
El caso de Bryan Carrillo pone en evidencia la importancia de contar con condiciones laborales seguras, respuestas oportunas de las empresas frente a accidentes laborales, y una real protección a los derechos de los trabajadores.
Leer más: Bus turístico de dos pisos en Riobamba: ¿cuándo inicia?