Hombre de 35 años murió baleado por Los Choneros
Hombre de 35 años murió baleado por Los Choneros. Lo conocían como el “Cojo Johnny”, era uno de los líderes de la organización criminal

Escucha esta noticia dando clic en el reproductor:
Johnny Fabricio Veliz Cevallos, de 35 años, fue asesinado en Flavio Alfaro, Manabí, por disparos.
Se trata de un crimen vinculado a su liderazgo en Los Choneros.
La mañana del martes 7 de octubre de 2025 un ataque armado estremeció la calle Carlos Alberto Aray, zona rural de Flavio Alfaro, Manabí.
Johnny, conocido como “Cojo Johnny”, cayó bajo una ráfaga de disparos.
El hombre, señalado como líder de Los Choneros, recibió múltiples balazos en el cuerpo.
El ECU-911 alertó a la Policía Nacional. Agentes de Dinased y Criminalística llegaron rápido al lugar.
Se hallaron 14 vainas calibre 9 mm, prueba de un ataque planeado.
El cuerpo yacía en el suelo, sin vida. Fue trasladado a Portoviejo para la autopsia.
Investigamos el móvil; podría ser un ajuste de cuentas
oficial policial
Veliz tenía antecedentes por robo, asesinato y delincuencia organizada.
La calle Carlos Alberto Aray, un sector tranquilo, quedó marcado por el crimen.
Los vecinos, temerosos, evitaron dar nombres.
Aquí todos le temían
morador
La Policía recolectó las vainas para balística.
Buscan cámaras cercanas, aunque la zona rural carece de ellas.
Vivíamos con miedo; ojalá esto traiga calma
vecino
Las autoridades afirman que Los Choneros controlan extorsiones y microtráfico en Flavio Alfaro. El crimen podría responder a rivalidades criminales.
Dinased analiza los 14 casquillos para identificar el arma.
Buscan testigos y revisan antecedentes de Veliz, que incluyen robo en 2020, asesinato en 2021 y delincuencia organizada en 2022.
Las amenazas son el pan de cada día; queremos paz
Comerciante
La investigación explora si el crimen fue por venganza.
Flavio Alfaro, un cantón rural, vive bajo la sombra de redes criminales, según sus habitantes.
Hombre de 35 años murió sin piedad alguna

En 2025, 20% de delitos aquí involucran extorsión, según datos policiales.
En 2024, 568 homicidios en Manabí incluyeron 25% por ajustes de cuentas.
La Policía ha realizado 177.000 operativos en 2025, prometiendo mayor control.
La muerte de “Cojo Johnny” alivia temores, pero Flavio Alfaro exige justicia para recuperar la tranquilidad.
Manabí sufre una ola de crímenes. En 2025 la provincia sumó 829 homicidios hasta septiembre, un 52 % más que en 2024, según el Ministerio del Interior.
Flavio Alfaro reporta 15 casos fatales.
El 94% de homicidios nacionales en 2025 se vincula al crimen organizado, según el Ejecutivo.
Bandas como Los Choneros dominan en Manabí, con 98 % de crímenes ligados a extorsión y sicariato, según OECO.
En 2024, un líder similar murió en Chone.
En 2024, Manabí registró un 15 % más de homicidios que en 2023.
Las zonas rurales como Flavio Alfaro son vulnerables por poca vigilancia.
Baleado por la disputa del liderazgo de Los Choneros

La organización Los Choneros es reconocida por acciones de sicariato, extorsión y tráfico de drogas en Ecuador.
Según el Departamento de Estado de EE.UU., la banda fue designada grupo terrorista por atacar funcionarios estatales.
En julio de 2025, Manabí registró 101 muertes vinculadas a violencia criminal, el pico más alto en datos recientes.
La captura de alias ‘Fito’ reconfiguró el mapa del crimen en la Costa, desatando enfrentamientos con bandas rivales.
La población vive en zozobra por la ola de crímenes
El crimen generó temor entre vecinos que evitan declarar nombres y denuncian vivir bajo amenaza continua.
Ante la falta de cámaras en zonas rurales, la Policía depende del testimonio ciudadano para avanzar.
Las víctimas ligadas a estructuras criminales suelen ser blanco de ajustes de cuentas.
El Estado intensifica operativos policiales como estrategia de contención regionalizada.
Cifras alarmantes desnudan una cruda realidad
Manabí acumula cientos de homicidios recientes, impulsados por disputas territoriales del crimen organizado.
A escala nacional, los homicidios crecieron 40% en los primeros siete meses de 2025 con respecto al año anterior.
El Ministerio del Interior reporta que casi el 94% de esos homicidios están vinculados al crimen organizado.
Bandas como Los Choneros y Los Lobos compiten por rutas de droga y ganancias ilícitas.
7 hechos que debes saber sobre este crimen
- Fue cometido el 7 de octubre de 2025 en Flavio Alfaro.
- La víctima tenía 35 años y era líder local de Los Choneros.
- Se hallaron 14 vainas calibre 9 mm en el lugar del ataque.
- El caso está siendo tratado como posible ajuste de cuentas.
- Veliz tenía antecedentes por delitos graves.
- No hay cámaras en la zona rural; se buscan testigos.
- El crimen refleja disputa entre bandas criminales en Manabí.
Pasos de la investigación
- Dinased analiza balística de los casquillos hallados en el sitio.
- Se revisan antiguos expedientes de Veliz para conexiones criminales.
- Agentes buscan cámaras cercanas y mapean rutas posibles de escape.
- Interrogan vecinos y comerciantes que presenciaron el momento.
- Se cotejan vínculos con otras muertes recientes en la provincia.
Respuestas a tus dudas
- ¿Quién estaba involucrado? Fue víctima un líder señalado de Los Choneros.
- ¿Cuándo ocurrió? Ocurrió el 7 de octubre de 2025.
- ¿Dónde fue el crimen? En Flavio Alfaro, Manabí.
- ¿Por qué fue atacado? Se investiga ajuste de cuentas entre bandas.
- ¿Qué sigue? Se hace análisis balístico, búsqueda de testigos y documentos policiales.