Helena Gualinga critica fusión de ministerios por impacto ambiental
Helena Gualinga denuncia que la fusión del Ministerio de Ambiente con Energía y Minas pone en riesgo la independencia ambiental.

La reconocida activista indígena Helena Gualinga, representante del pueblo Sarayaku, se pronunció con contundencia en contra de la reciente decisión del Gobierno ecuatoriano de la fusión del Ministerio del Ambiente con el de Energía y Minas.
Considerando que esta medida representa un serio retroceso en materia de protección ambiental y derechos de las comunidades indígenas.
Leer más: Gobierno reduce ministerios y desvincula a 5 mil funcionarios.
“El control ambiental queda en manos de las petroleras y mineras”, advierte Gualinga
A través de sus redes sociales, Gualinga denunció que con esta fusión, la regulación, el control y la fiscalización de las actividades extractivas pasarán a estar bajo influencia directa de los sectores minero y petrolero.
Esto pone en grave riesgo los ecosistemas y territorios ancestrales.
“El control, la regulación y la fiscalización de todas las actividades ahora está en manos de las mineras y de las petroleras”, señaló la activista en una publicación que rápidamente generó reacciones en todo el país.
El Gobierno hace la fusión de ministerios como parte de un plan de eficiencia administrativa
El anuncio fue realizado el pasado 24 de julio de 2025 por la vocera presidencial Carolina Jaramillo, en el marco del Plan de Eficiencia Administrativa impulsado por el presidente Daniel Noboa.
Como parte del plan, el Ejecutivo redujo el número de ministerios de 20 a 14 y el de secretarías de 9 a 3, medida oficializada mediante el Decreto Ejecutivo N.º 60.
Con esta polémica decisión, el Gobierno enfrenta creciente presión social y ambiental.
Mientras Helena Gualinga y otros líderes indígenas llaman a la comunidad nacional e internacional a estar vigilantes ante posibles vulneraciones a los derechos humanos, ambientales y colectivos en el Ecuador.