Hallan a estudiante con arma de fuego en su mochila del colegio
La comunidad educativa de Manabí se estremece luego que hallan a estudiante con arma de fuego dentro de una mochila en Portoviejo.

La seguridad educativa en Manabí vuelve a estar en el centro del debate.
Solo horas después del asesinato de una estudiante en un colegio de Manta, otro hecho genera alarma en la provincia.
En esta ocasión, hallan a estudiante con arma de fuego en un establecimiento educativo de Portoviejo, capital manabita.
El incidente ocurrió la mañana del miércoles, cuando agentes de la Policía Nacional del Ecuador recibieron una alerta a través del ECU 911 sobre un menor que presuntamente ingresó a clases portando un arma.
La rápida intervención de los uniformados permitió aislar al adolescente de 15 años, quien llevaba el arma en el interior de su mochila.
Hallan a estudiante con arma de fuego en colegio de Portoviejo
El jefe del Distrito Portoviejo, coronel Lenín Peralta, confirmó que tras recibir la alerta, unidades policiales se trasladaron inmediatamente al centro educativo.
Al revisar las pertenencias del adolescente, encontraron el arma de fuego, aunque sin municiones.
“El estudiante fue aislado y el arma quedó bajo custodia de la Policía Nacional para iniciar con las investigaciones correspondientes”, detalló Peralta.
La noticia se difundió rápidamente entre la comunidad educativa, generando preocupación en padres de familia, docentes y estudiantes, quienes temen que la presencia de armas en los colegios se convierta en una amenaza constante.

Contexto: violencia escolar en Manabí
Este caso no ocurre de manera aislada.
El hallazgo se dio apenas unas horas después de que en Manta, otra ciudad manabita, se reportara el asesinato de una estudiante dentro de un plantel educativo.
La cercanía temporal de ambos hechos refleja la vulnerabilidad de las instituciones educativas frente a la creciente violencia que afecta a varias ciudades del Ecuador.
Para expertos en seguridad, la detección de un arma dentro de una escuela revela la necesidad de fortalecer los controles de ingreso y reforzar las políticas de prevención en coordinación entre Ministerio de Educación, Policía Nacional y comunidad escolar.

- Leer más: Joven estudiante de 16 años asesinada cuando iba a clases.
- Leer más: Policía descubre cuerpo de bebé en el clóset de una estudiante universitaria.
Policía refuerza controles en instituciones educativas
La Policía Nacional informó que mantiene operativos preventivos en unidades educativas de Portoviejo y otras ciudades de Manabí, con el objetivo de evitar que hechos similares se repitan.
Además, se trabaja junto a directivos y maestros en charlas de concientización, revisiones aleatorias y protocolos de emergencia.
La idea es que los estudiantes comprendan los riesgos del porte ilegal de armas y que los padres colaboren supervisando el comportamiento de sus hijos.
El coronel Peralta recalcó que, aunque el adolescente no llevaba municiones, el solo hecho de portar un arma de fuego dentro de un colegio es un acto que no debe normalizarse.
“Estamos frente a un caso grave que requiere investigación profunda para determinar la procedencia del arma y los motivos que llevaron al estudiante a introducirla al plantel”, señaló.
Riesgos y llamados a la prevención
La presencia de armas en los colegios no solo representa un peligro para quienes las portan, sino también para toda la comunidad educativa.
El hecho de que en Portoviejo hallan a estudiante con arma de fuego se interpreta como un llamado urgente a reforzar las políticas de prevención.
Manabí bajo la lupa de la seguridad escolar
El hecho registrado en Portoviejo se suma a una serie de sucesos violentos que han puesto a Manabí bajo la lupa nacional.
Autoridades locales y nacionales reconocen que los colegios se han convertido en espacios vulnerables, y que urge coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad de estudiantes y docentes.
Mientras avanzan las investigaciones sobre la procedencia del arma y la responsabilidad del menor, el mensaje de las autoridades es claro: la seguridad escolar en Ecuador debe convertirse en una prioridad inmediata.