Guía para acceder a una vasectomía en Ecuador 2025
En Ecuador, la vasectomía es un método anticonceptivo con baja demanda, esta guía explica el proceso y aspectos clave.

Esta guía explica cómo acceder a la vasectomía en Ecuador, un procedimiento anticonceptivo seguro pero poco solicitado.
Este proceso se ha visto influenciado por mitos, prejuicios y desinformación que aún persisten en la sociedad.
Según datos del Ministerio de Salud Pública, “las vasectomías se realizan cinco veces menos que los procedimientos quirúrgicos en mujeres, es decir, las ligaduras”.
¿En qué consiste el proceso de la vasectomía en Ecuador?
La vasectomía consiste en “una intervención quirúrgica sencilla en la que se cortan y ligan los conductos deferentes, que son los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hacia el exterior”.
Es considerada una cirugía ambulatoria que se efectúa bajo anestesia local, lo que evita la necesidad de ayuno o una hospitalización prolongada.
Su duración oscila entre los 20 y 25 minutos, y “la recuperación es inmediata; la mayoría de los hombres que se realizan este procedimiento pueden retomar actividades diarias al día siguiente”, según explica el profesional de la salud Erick Zabala C.
El proceso para acceder al servicio en el sistema público es sencillo. “Para agendar un turno generalmente lo haces en línea o mediante el call center llamando al 171.
De ahí el personal de salud te atiende y te da asesoría sobre todas las preguntas que tengas acerca de la vasectomía; ahí te comentan los beneficios, los riesgos y que el procedimiento es permanente para que puedas tomar una decisión con conocimiento y, más que todo, voluntaria”, añade Zabala.
Tras la asesoría, el paciente es derivado a un hospital habilitado para realizar la intervención.
En el Ministerio de Salud Pública (MSP) el procedimiento es gratuito.
Los pacientes interesados deben acudir a un centro de salud de primer nivel, donde recibirán la información y acompañamiento necesarios.
Posteriormente, son referidos a la unidad hospitalaria correspondiente según la disponibilidad.
Recuperación tras la operación de la vasectomía
Entre las recomendaciones postoperatorias figuran reposo relativo durante 24 a 48 horas, aplicación de hielo local y uso de analgésicos prescritos por el médico.
Aunque es una técnica considerada permanente, existe la posibilidad de reversión; no obstante, “mientras más tiempo se deje pasar, es menos efectiva”.
En cuanto a su efectividad, la vasectomía alcanza un 98,5%, pero ningún método anticonceptivo se considera 100% confiable.
No se requiere el consentimiento de la pareja para realizarla, aunque se recomienda que la decisión sea dialogada.
Finalmente, la vasectomía se considera un método anticonceptivo altamente efectivo, seguro y gratuito.
Para quienes estén interesados en el procedimiento, lo recomendable es iniciar el proceso contactando a un centro de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP), donde se brindará la asesoría completa y se resolverán todas las dudas antes de la intervención.