GUARANDA

Familia de Guaranda migró a EEUU por huir de extorsiones

Guarandeño huyó por extorsión y ahora vive en EEUU. Su historia revela el drama migratorio que enfrentan muchas familias.

Guarandeño huyó por extorsión, hoy vive en EE.UU
Guarandeño huyó por extorsión, hoy vive en EE.UU. laprensa.com.ec

Guarandeño huyó por extorsión y amenazas; hoy vive en EE.UU. buscando seguridad y un mejor futuro para su familia.

«No me fui por gusto, me fui por miedo.» Así inicia su historia  Geovanny Rumiguano, un ciudadano guarandeño de vinchoa que hoy vive en Estados Unidos, tras haber sido víctima de extorsiones por parte de una pandilla y temer por la seguridad de sus hijos.

En entrevista exclusiva, Geovanny reveló que la violencia que enfrentó en su ciudad natal fue determinante:

“Sufrí dos extorsiones, me amenazaron, y cuando a mis hijos en la escuela les comenzaron a llegar boletines con mensajes intimidantes, supe que debía irme. Me dio mucho temor que les pase algo.”

Con voz entrecortada y desde el otro lado del continente, asegura que si bien tenía un emprendimiento próspero en Guaranda, no pudo más:

“Renuncié a todo por mis hijos. La inseguridad me sacó de mi tierra.”

Familia recibía amenazas, huyeron para mejores oportunidades

Para Geovanny, la travesía hacia EE.UU. fue un verdadero infierno, desde su salida fue con un aproximado de $40mill para emprender su sueño americano.

Acompañado por su esposa e hijos, soportó hambre, lluvias torrenciales, el miedo constante y, sobre todo, el abuso sistemático y la corrupción de quienes, en teoría, deberían brindar seguridad.

“Tuve que pagar en varias parte dinero  para que nos dejaran pasar. Hay autoridades que hacen de esto un negocio, que viven del dolor ajeno”

Su recorrido a pie duró más de dos semanas, incluyendo el cruce por la peligrosa selva, canoas, lodo donde muchos pierden la vida.

“Fue un infierno. Lo viví con mi familia, viendo cómo los ‘coyotes’ negocian con la vida de la gente y cómo policías mexicanos se lucran a cambio de dejarnos avanzar.

Tuve que soportarlo todo, siempre velando por la seguridad de mis hijos”.

Travesía peligrosa hacia Estados Unidos

El viaje no solo le costó todos sus ahorros, sino también la confianza en el sistema. Hoy, ya en Estados Unidos, trabaja arduamente para mantener a su familia.

A pesar de todo, se considera afortunado de haber llegado con vida.

Actualmente, reside en Estados Unidos desde hace un año y dos meses, donde trabaja en la construcción de techos, un oficio conocido como “rufo”.

Es un trabajo riesgoso, que implica estar colgado con cuerdas durante largas horas bajo condiciones climáticas extremas.

“El riesgo es lo más duro. Aquí tu vida depende de una cuerda.”

Trabajando en construcción para mantener a su familia

A pesar del sacrificio físico y emocional, sus ingresos han mejorado notablemente.

Geovanny gana $200 diarios, lo que le permite pagar una renta de $1.000 mensuales y cubrir otros gastos familiares de entre $600 a $700 al mes.

“Aquí, si trabajas, puedes vivir dignamente. Pero hay que madrugar desde las 4 de la mañana.”

La parte más difícil ha sido separarse de su familia. Mantiene contacto con sus padres y tíos a través de llamadas, aunque la distancia duele.

“Sí extraño a mi país, pero no tengo planes de regresar. No me siento seguro todavía.”

Sueña con un futuro seguro y mejor

Su gran sueño es asegurar un mejor futuro para sus hijos: “Todo este esfuerzo vale la pena si mis hijos tienen mejor educación y oportunidades.”

Confiesa que en Ecuador no le faltaba dinero, pero sí seguridad y paz.

“Tenía mi negocio y me iba bien. Pero la delincuencia me quitó todo. Aquí al menos hay tranquilidad y trabajo.”

A pesar de las dificultades con el idioma inglés, Geovanny ha aprendido lo básico para desenvolverse, y ha logrado adaptarse poco a poco a la nueva vida.

“Aquí aprendes a valorar lo que tenías allá. Guaranda me dio muchas cosas, pero mis padres me formaron para salir adelante.”

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba