Gobierno revoca la licencia al proyecto minero Loma Larga de Quimsacocha
El Gobierno de Ecuador revocó la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, en el páramo de Quimsacocha (Azuay), tras informes técnicos de la Prefectura y el Municipio de Cuenca que alertaron riesgos sobre el agua.

El Gobierno de Ecuador, a través del Ministerio de Ambiente y Energía, revocó la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga, operado por la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM), ubicado en el páramo de Quimsacocha, provincia del Azuay.
La medida fue oficializada este sábado mediante un comunicado difundido por la cartera de Estado, que especificó la anulación de la autorización administrativa ambiental N° MAATE-SUIA-LA-2025-0003, emitida el 25 de junio de 2025 bajo el régimen de gran minería.
Según el Ministerio, la decisión se sustenta en los informes técnicos presentados por la Municipalidad de Cuenca y la Prefectura del Azuay, entidades responsables del abastecimiento de agua potable y del mantenimiento de sistemas de riego en la provincia.
📍[COMUNICADO OFICIAL]
— Ministerio de Ambiente y Energía (@EcuadorMAE) October 4, 2025
🔸A la ciudadanía⤵️ pic.twitter.com/HwNNs4AYeG
“Dichos informes son de exclusiva responsabilidad de las instituciones que los emitieron y sustentan la medida adoptada por el Gobierno”, precisó el comunicado.
La resolución se produce tras semanas de análisis y reuniones entre las autoridades locales y el Ejecutivo.
El 25 de septiembre, el Gobierno anunció el inicio del proceso de revisión de la licencia ambiental, y el 23 de septiembre, el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, y el prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, entregaron formalmente sus informes técnicos ante el Ministerio de Ambiente y Energía.
Zamora presentó ocho documentos que, según explicó, evidencian posibles impactos sobre las fuentes hídricas de Cuenca, mientras que Lloret destacó los riesgos ambientales y hídricos de la zona, considerada un ecosistema frágil y esencial para el abastecimiento de agua de la ciudad y 11 localidades más.
El proyecto Loma Larga ha sido objeto de amplio debate social y ambiental.
La empresa Dundee sostiene que las concesiones mineras se encuentran fuera del Área Nacional de Recreación Quimsacocha, a unos 3,6 kilómetros de distancia, según datos del Viceministerio de Minas.
No obstante, organizaciones sociales, como el Cabildo por el Agua y la Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA), aseguran que la explotación minera afectaría el páramo de Quimsacocha, un ecosistema estratégico que capta y regula el recurso hídrico.
La revocatoria fue celebrada por movimientos sociales y habitantes de Cuenca, que días antes realizaron una marcha masiva en defensa del agua.
Para ellos, la decisión representa un triunfo en la protección de los recursos naturales y una respuesta a años de oposición al proyecto.
Por su parte, Dundee Precious Metals ha sostenido que su proyecto no compromete las fuentes de agua de Cuenca y que sus estudios ambientales demuestran ausencia de conexión entre las aguas superficiales y subterráneas utilizadas para el consumo humano.
El área de recreación Quimsacocha, declarada como tal en 2012, comprende 3.217 hectáreas dentro de un páramo que se extiende sobre 19.172 hectáreas y abarca las parroquias Baños y Victoria del Portete (Cuenca) y Chumblín (San Fernando).