Gobierno reduce ministerios y desvincula a 5 mil funcionarios
El Gobierno Nacional anunció la reducción de ministerios y la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos. Conoce los detalles

La vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, anunció este jueves que el Gobierno reduce los ministerios y desvinculará a 5.000 funcionarios públicos.
Estas estrategias son parte del plan de eficiencia administrativa para modernizar el Estado ecuatoriano.
La estrategia contempla tres ejes:
- Evaluación permanente y rigurosa de los funcionarios públicos.
- Apertura de oportunidades para jóvenes interesados en ingresar al sector público.
- Reorganización del Ejecutivo mediante fusiones institucionales.
Menos ministerios y secretarías en el Gobierno
Según lo anunciado, el Ejecutivo pasará de 20 a 14 ministerios y de nueve a tres secretarías como parte del proceso de racionalización de la estructura estatal.
Algunos movimientos en esta nueva fusión de ministerios y secretarías son los siguientes:
- Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda se fusiona con el de Obras.
- Ministerio de Cultura se fusiona con el de Educación.
- Ministerio del Deporte se fusiona con el de Educación.
- Ministerio de la Mujer se fusiona con el de Gobierno.
- Ministerio del Ambiente se fusiona con el de Energía.
- Ministerio de Educación Superior se fusiona con el de Educación.
- Ministerio de Turismo se fusiona con el de Producción.
- Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición se fusiona con el Ministerio de Inclusión.
- Secretaría de Inversiones Público Privadas se fusiona con el Ministerio de Obras Públicas.
- El Viceministerio de Acuacultura y Pesca se fusiona con el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
- Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria se fusiona con la Secretaría de Administración de la Presidencia.
- Secretaría de Planificación se fusiona con la Secretaría de Administración Pública.
- Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Irregulares se fusiona con el Ministerio de Obras Públicas.
También, habrá adscripciones en el caso del Snai y el ECU 911, que ahora serán parte del Ministerio del Interior.
Desvinculación de 5.000 funcionarios inicia hoy
Jaramillo también informó que desde hoy inicia la desvinculación de 5.000 servidores públicos como parte del plan de modernización estatal.
La vocera de Carondelet explicó que las desvinculaciones no están vinculadas a procesos de evaluación como lo estipula la reciente Ley de Integridad Pública, sino que los despedirán con una “mirada de optimización del Estado”.
La mayoría son funcionarios de la función ejecutiva y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con cargos administrativos.
“Hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas carteras del Estado, no se puede mantener a funcionarios que impiden que se lleve a cabo el trabajo de forma excelente y transparente”
Agregó que hay informes de cada institución en los que se muestra que estos empleados “no estaban sumando o cumpliendo como debían sus funciones”.
“Estaban obstruyendo el desarrollo de las acciones que se tiene que llevar a cabo en las carteras de Estado”,
Sobre las liquidaciones y remuneraciones, explicó que dependerá de los puestos ya que algunos tienen nombramientos provisionales y otros contratos ocasionales.
Por otro lado, dijo que en pocos meses se abrirá una convocatoria para llamar a jóvenes al sector público, siempre y cuando cumplan con parámetros de excelencia.
Pero especificó que no se despiden cinco mil funcionarios para meter a otros cinco mil, sino que serán vacantes específicas, según considere cada entidad del Gobierno.