NACIONALÚLTIMA HORA

¿Gobierno y movimiento indígena iniciarán diálogo en Ibarra tras una semana de protestas?

El paro nacional en Ecuador cumple una semana y en Ibarra inició el diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena para buscar acuerdos. Esto dijo la Conaie.

Gobierno y movimiento indígena inician diálogo en Ibarra tras una semana de protestas
Gobierno y movimiento indígena inician diálogo en Ibarra tras una semana de protestas

El paro nacional en Ecuador cumplió una semana este martes 30 de septiembre de 2025, marcado por bloqueos de carreteras, pérdidas millonarias y desabastecimiento en varias provincias.

En este escenario de conflictividad social, el Gobierno y el movimiento indígena iniciaron un proceso de diálogo en Ibarra, con la mediación del alcalde Álvaro Castillo.

Primeros acercamientos en medio del paro nacional

Según Castillo, como miembro del COE provincial de Imbabura, solicitó la convocatoria urgente el sábado 27 de septiembre, lo que permitió el desarrollo de los primeros contactos entre el Ejecutivo y dirigentes indígenas y campesinos.

“Se estableció un diálogo frontal y formal entre representantes del Gobierno nacional y los sectores campesinos indígenas”, señaló el Burgomaestre en entrevista con Teleamazonas.

La primera reunión se realizó en el domicilio del Alcalde, con la participación de la Gobernadora de Imbabura, representantes de la Policía, el Ejército y dirigentes de la Federación Indígena Campesina.

Al día siguiente, domingo 28 de septiembre, se llevó a cabo una nueva sesión con:

  • ministra de Gobierno, Zaida Rovira;
  • el ministro de Inclusión Económica y Social, Harold Burbano;
  • el asesor presidencial, Fausto Jarrín
  • más de un centenar de líderes de los cinco pueblos y nacionalidades de Imbabura.

Gobierno y comunidades indígenas buscan acuerdos

El alcalde Álvaro Castillo aseguró que, gracias a estos encuentros, se logró habilitar parcialmente la circulación en ciertos tramos, permitiendo el ingreso de convoyes con alimentos y combustible a la ciudad de Ibarra.

“Me pareció extraordinario que, en base a una conversación inicial, se dejara en libertad la carretera desde el límite provincial hasta Ibarra para el paso de productos de primera necesidad”, explicó.

Sin embargo, el Gobierno denunció ataques a convoyes humanitarios que intentaban ingresar con víveres y combustibles.

El presidente Daniel Noboa indicó que uno de ellos, liderado por él mismo junto a delegados de la ONU, la Unión Europea, el nuncio apostólico y el embajador de Italia, fue “emboscado” en Otavalo.

Expectativas frente al diálogo

A pesar de que las vías en Imbabura permanecen cerradas, Castillo sostuvo que el proceso de mediación abre un camino para alcanzar acuerdos definitivos.

“Seguimos todavía con las carreteras cerradas, pero ya se instaló un diálogo frontal y formal entre representantes del Gobierno nacional y los sectores campesinos indígenas. Esperamos que en las próximas horas se logren consensos para recuperar la normalidad”, afirmó.

El diálogo también incluyó otros puntos de preocupación de las comunidades, como la situación de la salud, la seguridad y la eliminación del subsidio al diésel, tema que detonó el paro nacional convocado por la Conaie.

Ibarra como escenario del diálogo nacional

La ciudad de Ibarra se ha convertido en el epicentro de los acercamientos entre el Gobierno y el movimiento indígena. El COE provincial y el propio Alcalde se han posicionado como puente para articular este proceso.

Castillo resaltó que, con base en la voluntad política y comunitaria, se puede lograr una salida pacífica a la crisis:

“Esperamos que estas conversaciones puedan arrojar resultados que permitan levantar el paro y habilitar la circulación de manera definitiva”.

El inicio de este diálogo en Ibarra marca un punto clave en el desarrollo del paro nacional 2025, en el que el Gobierno de Daniel Noboa busca alcanzar consensos con las comunidades indígenas para frenar la escalada del conflicto social y económico en el país.

Qué dice Marlon Vargas sobre el llamado al dialogo

El paro nacional fue una decisión colectiva y unánime que se tomó en la provincia de Chimborazo, dijo Marlon Vargas, añadió que no se resolvió en una asamblea o consejo de ampliado esta decisión.

El dirigente dijo que responde a las disposiciones de las bases del movimiento indígena, por lo que la paralización y movilización continúan a nivel nacional.

En ese contexto, Marlon Vargas, desmintió que hayan mantenido conversaciones con las autoridades de Ibarra e Imbabura, y aclaró que no modificarán la decisión mientras las bases no emitan un mandato que lo faculte a expresarlo oficialmente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba