Gobierno invirtió USD 190 millones en vías de Chimborazo
Gobierno ejecuta obras en vías de Chimborazo: millonaria inversión en puentes, carreteras y tren proyecta cambios decisivos en movilidad en 2026.

La provincia de Chimborazo ha recibido una fuerte inyección económica para el desarrollo de infraestructura vial y ferroviaria durante 2025.
Según informó Nelson Guamán, director provincial del Ministerio de Infraestructura y Transporte de Chimborazo, la cifra global de inversión alcanza aproximadamente USD 190 millones.
Los que están distribuidos en proyectos emblemáticos que abarcan desde puentes y variantes hasta la reactivación del tren.
“Yo creo que unos 190 millones, más o menos… aproximadamente para la provincia de ejecución de presupuesto para este año”, precisó Guamán.
Entre las obras ya ejecutadas, destacan los dos puentes tipo Bailey en Penipe, construidos en un convenio tripartito entre el Gobierno Provincial de Chimborazo y el GAD de Penipe.
Cada estructura tuvo un costo de USD 150 mil, lo que suma USD 300 mil.
A ello se añade la variante de Alausí, cuyo estudio de 7 kilómetros demandó USD 185 mil.
La consultoría, adjudicada en abril de 2025, ya fue concluida y permitirá establecer el costo definitivo de la obra que se prevé ejecutar en los próximos años.
Uno de los proyectos de mayor envergadura fue la rehabilitación de la vía Balbanera–Pallatanga–Cumandá, considerada históricamente la carretera más deteriorada del país.
El presupuesto inicial referencial fue de USD 51 millones, aunque tras el proceso de licitación internacional se concretó en USD 47 millones.
Gobierno reactivó el tren en Chimborazo

La reactivación ferroviaria ha sido otro de los ejes de inversión. En abril se asignaron USD 685 mil para la puesta en marcha del tren en Alausí–Sibambe.
Según Guamán, la rentabilidad es evidente: “Ya hay una recuperación de USD 350 mil, ya la mitad en solo un mes. Es bastante rentable”.
De manera paralela, el Estado destinó USD 140 millones para recuperar y poner a disposición de la provincia los bienes de Ferrocarriles del Ecuador.
Solo en el cantón Alausí se concentraron USD 20 millones, mientras que el resto se distribuyó en los demás cantones.
Este plan incluye la próxima reactivación del tramo Riobamba–Urbina, en coordinación con el Municipio de Riobamba y exferroviarios de la zona.
Nuevo puente para Pallatanga aún está pendiente
Un proyecto emblemático en espera es el nuevo Puente Cornelio Dávalos, en Pallatanga.
Para su construcción se han destinado USD 21 millones, pero aún no se concreta la licitación debido a trámites administrativos.
“Estamos a la espera de que desde Quito ya nos mencionen que iniciemos el proceso de licitación, tal como se hizo con la Balbanera Cumandá”, explicó Guamán.
El proceso contractual, que incluye la calificación y selección de ofertas, podría tomar entre uno y dos meses una vez se autorice su inicio.
Proyecciones en obras en Chimborazo para 2026
El MIT también planifica intervenciones de gran escala a partir de 2026. Una de ellas es la vía Calpi–San Juan–El Arenal, de 41 kilómetros.
Solo el estudio, cuyo costo es de USD 350 mil, está previsto para 2025. La ejecución, programada para 2026, busca impulsar el turismo en la zona y mejorar la conexión vial.
Asimismo, se prevé la ejecución de la nueva variante de Alausí, ya en etapa de estudios, y la intervención en la vía Riobamba–Guamote–Macas, especialmente en el sector de Guamote–Atillo, afectado por el deterioro.
“Igualmente la ejecución de obra está para lo que es el 2026, tanto para lo que es la Calpi-San Juan-El Arenal. Son 41 kilómetros, es bastante el trabajo que vamos a hacer”, puntualizó Guamán.
En total, la inversión en Chimborazo refleja un esfuerzo nacional por modernizar la red vial y ferroviaria, con proyectos que no solo mejoran la conectividad de la provincia con la Costa y la Amazonía.
Sino que también fortalecen la economía a través del turismo, el comercio y la industria.