Gobierno de Noboa no eliminó el décimo cuarto sueldo ¿qué pasó?
¿Daniel Noboa eliminó el décimo cuarto sueldo? La verdad detrás del decreto que encendió las redes y preocupó a miles de trabajadores.

La reciente publicación del Decreto Ejecutivo 57, firmado por el presidente Daniel Noboa para reglamentar la Ley Orgánica de Integridad Pública, desató una ola de desinformación en redes sociales.
Numerosas publicaciones en X y Facebook aseguraban, de forma errónea, que el Gobierno había eliminado el décimo cuarto sueldo. Esta afirmación es falsa.
El décimo cuarto sueldo, también conocido como bonificación escolar, sigue vigente y no ha sido derogado ni modificado por ninguna disposición legal o reglamentaria reciente.
Este ingreso adicional está protegido por dos cuerpos legales fundamentales: la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y el Código de Trabajo.
Su modificación solo podría darse a través de una reforma legal aprobada por la Asamblea Nacional, proceso que hasta el momento no se ha iniciado.
¿Qué dice realmente el Decreto 57 respecto al décimo cuarto sueldo?
La confusión surgió porque el Decreto 57 deroga el artículo 98 de un reglamento anterior. Sin embargo, dicho artículo no hacía referencia al décimo cuarto sueldo ni a ninguna otra remuneración laboral.
En realidad, ese artículo regulaba plazos para emitir resoluciones motivadas en procedimientos administrativos, y el nuevo decreto simplemente amplía ese plazo de 10 a 15 días.
Es decir, el Decreto 57 no introduce cambios en beneficios salariales ni en los derechos laborales de los trabajadores del sector público ni privado.
Fechas y cobertura del décimo cuarto sueldo 2025
Este beneficio económico se entrega de forma obligatoria a todos los trabajadores bajo relación de dependencia, tanto en el sector público como privado, s egún su zona geográfica:
- Región Costa y Galápagos: se paga hasta el 15 de marzo de cada año.
- Región Sierra y Amazonía: se paga hasta el 15 de agosto.
Se trata de un salario básico unificado adicional al año (equivalente actualmente a $460), que busca aliviar los gastos escolares de las familias ecuatorianas.
¿Por qué se propagó la desinformación?
Especialistas atribuyen el error a una lectura parcial del decreto, sumado a la velocidad con la que circulan contenidos no verificados en redes sociales.
Aunque el Gobierno no emitió un pronunciamiento oficial desmintiendo la supuesta eliminación, varios juristas y medios especializados han aclarado el verdadero alcance del Decreto 57.
El décimo cuarto sueldo no ha sido eliminado ni modificado. Sigue siendo un derecho laboral irrenunciable y protegido por ley.
Lo aprobado por el Ejecutivo únicamente modifica aspectos administrativos internos, sin repercusión alguna en las remuneraciones.