Gobierno de Ecuador ratifica postura firme: militares retenidos y sin negociación
Frente al paro nacional y la retención de militares en Imbabura, el Gobierno de Ecuador ratifica postura firme.

En medio del octavo día del paro nacional en Ecuador, el Gobierno de Ecuador ratifica postura firme frente a las manifestaciones que surgieron por la eliminación del subsidio al diésel.
La situación se complica debido a la retención de militares en Imbabura y la anunciada visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con el objetivo de definir bases de cooperación en seguridad.
Tensión social y militar en Imbabura
El conflicto más grave se produjo en Cotacachi, provincia de Imbabura, donde un grupo de comuneros retuvo a 17 militares tras un enfrentamiento con un convoy humanitario del Gobierno.
Según informó Carolina Jaramillo, vocera oficial, las autoridades aún no conocen el paradero exacto de los militares.
La emboscada dejó un saldo de al menos un manifestante fallecido y doce militares heridos, lo que ha generado preocupación por la seguridad y la estabilidad en la zona.
En respuesta, el Ejecutivo calificó el hecho como “una acción violenta que no será tolerada” y anunció que se mantiene firme en su postura ante el paro nacional, priorizando la seguridad de los ciudadanos y la integridad de las fuerzas del orden.

Paro nacional: rechazo al diálogo
Pese a las presiones de distintos sectores sociales, el Gobierno de Ecuador ratifica postura firme y descarta cualquier negociación con los manifestantes en este momento.
La vocera Jaramillo reiteró que dialogar implicaría
“Poner en riesgo los beneficios sociales que el Estado entrega directamente a quienes más lo necesitan”.
El paro, que cumple ocho días, fue convocado por la eliminación del subsidio al diésel, medida que según el Ejecutivo permitirá reasignar recursos hacia programas sociales en beneficio de los sectores más vulnerables.
Organizaciones indígenas y sociales han insistido en la necesidad de diálogo, advirtiendo que la falta de comunicación podría escalar la violencia y prolongar los bloqueos en distintas provincias.
Visita de Kristi Noem y cooperación internacional
La tensión no solo es interna.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará Ecuador en las próximas semanas para definir bases de “Homeland Security” en el país.
Esta visita busca fortalecer la cooperación en seguridad, intercambio de inteligencia y estrategias conjuntas de protección territorial.
La vocera Jaramillo explicó que, aunque aún no se han definido detalles de la ubicación de estas bases, la visita refleja la cooperación estratégica internacional del Gobierno ecuatoriano y la importancia de mantener la seguridad nacional en escenarios de tensión.

Impacto político y social del paro
El Gobierno de Ecuador ratifica postura firme mientras enfrenta críticas internas y presión mediática.
Los puntos clave de tensión incluyen:
- La retención de militares y la integridad de los uniformados en Imbabura.
- La legitimidad política frente a la negativa al diálogo con manifestantes.
- La posible instalación de bases extranjeras en Ecuador, tema sensible en materia de soberanía.
- La necesidad de mantener orden público y continuidad de los programas sociales.
El presidente Daniel Noboa ha reiterado que la mayoría de los ecuatorianos respalda las medidas del Ejecutivo y que dialogar en este momento sería poner en riesgo la estabilidad democrática.
- Leer más: CONAIE se pronuncia con respecto al Paro Nacional.
- Leer más: Paro Nacional Ecuador | Estado vial hoy 29 de septiembre de 2025.
Qué esperar en los próximos días
Analistas políticos señalan que la situación seguirá evolucionando rápidamente:
- Mayor presión de sectores sociales y políticos para iniciar negociaciones.
- Despliegue de seguridad en provincias con conflictos y bloqueos.
- Posible intervención diplomática de organismos internacionales para mediar en la retención de militares.
- Avances en la visita de Kristi Noem y definición de cooperación en seguridad entre Ecuador y EE. UU.
El Gobierno de Ecuador ratifica postura firme en todos los frentes: frente a las protestas, la seguridad nacional y la cooperación internacional, buscando un equilibrio entre autoridad, seguridad y política social.