Gobierno crea nuevo programa de residencias universitarias «Casa U»
Gobierno crea nuevo programa de residencias para facilitar acceso a educación superior y apoyar estudiantes de provincias alejadas.

En un paso importante para mejorar la educación superior en el país, el Gobierno crea nuevo programa de residencias, denominado Casa U, con el objetivo de brindar alojamiento y alimentación subvencionada a estudiantes de universidades y escuelas politécnicas públicas.
La iniciativa fue anunciada por el presidente Daniel Noboa mediante el Decreto Ejecutivo N.º 182, que busca fortalecer la igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia de jóvenes en la educación superior.
¿Qué es el programa Casa U?
El programa Casa U se centra en ofrecer un espacio seguro y cómodo para los estudiantes provenientes de otras provincias, quienes muchas veces enfrentan dificultades económicas y logísticas para continuar sus estudios.
Con este programa, el Gobierno crea nuevo programa de residencias que permitirá a los jóvenes concentrarse en su formación académica sin la preocupación del alojamiento o la alimentación.
Además del alojamiento, las residencias incluirán alimentación subvencionada, espacios de estudio y áreas comunes para fomentar la integración y el desarrollo social de los estudiantes.
El programa está alineado con los principios de la Constitución de Ecuador, que promueve la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la educación superior.
Objetivos principales del programa
El Gobierno crea nuevo programa de residencias con varios objetivos estratégicos:
- Reducir la deserción estudiantil en universidades y escuelas politécnicas públicas.
- Apoyar a estudiantes de zonas rurales o alejadas del país.
- Garantizar igualdad de oportunidades para todos los jóvenes, independientemente de su lugar de origen.
- Proporcionar infraestructura adecuada para el alojamiento y la alimentación.
El Ministerio de Educación coordinará la implementación del programa y supervisará que las instituciones cumplan con los estándares de calidad establecidos.

Criterios de asignación de recursos
Para garantizar un uso eficiente de los fondos públicos, el Gobierno crea nuevo programa de residencias considerando diversos criterios:
- Nivel de ejecución presupuestaria de la institución.
- Porcentaje de estudiantes provenientes de otras provincias.
- Disponibilidad de inmuebles aptos para la residencia universitaria.
- Plan de implementación y gestión, incluyendo alimentación subvencionada.
Las instituciones de educación superior deberán presentar un modelo de gestión de la residencia universitaria, que será evaluado y aprobado por el Ministerio en un plazo determinado, asegurando transparencia y efectividad del programa.
Plazos y procesos de implementación
El Ministerio de Educación tiene 30 días para emitir la normativa secundaria que regule el funcionamiento de Casa U.
Posteriormente, las universidades y escuelas politécnicas contarán con otros 30 días para presentar sus planes de gestión, que serán revisados y aprobados en un plazo adicional de 30 días.
Se espera que las primeras residencias estén operativas en el próximo año académico, beneficiando a cerca de 1.000 estudiantes inicialmente, con la posibilidad de ampliar el programa a otras instituciones a nivel nacional.

- Leer más: Paro nacional | inicia el diálogo entre Gobierno y dirigentes en Imbabura.
- Leer más: Conaie acusa al Gobierno de Daniel Noboa de represión en Imbabura
- Leer más: STEM Women Congress 2025 empieza su jornada de conferencias.
Impacto esperado
Con la creación de Casa U, el Gobierno crea nuevo programa de residencias que representa un avance significativo en la educación superior del país.
Se estima que la iniciativa reducirá las tasas de deserción, aumentará la permanencia de estudiantes de provincias lejanas y fomentará un ambiente académico más inclusivo y equitativo.
Los estudiantes podrán concentrarse plenamente en sus estudios, contar con alimentación diaria y desarrollar habilidades sociales en las residencias, contribuyendo al crecimiento personal y académico.