NACIONALÚLTIMA HORA

Gobierno crea el Comité Nacional de Salud Pública por la crisis en Ecuador

En Ecuador, Gobierno crea Comité Nacional de Salud Pública con el fin de mejorar compras centralizadas y fortalecer el sistema sanitario.

Gobierno crea Comité Nacional de Salud Pública por la crisis en Ecuador
Gobierno crea Comité Nacional de Salud Pública por la crisis en Ecuador

El Gobierno crea Comité Nacional de Salud Pública como respuesta a la grave crisis hospitalaria y al desabastecimiento de insumos médicos que enfrenta Ecuador.

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 108 el 19 de agosto de 2025, desde Montevideo, Uruguay, con el objetivo de instaurar un órgano interinstitucional permanente que planifique, supervise y ejecute políticas sanitarias con mayor transparencia.

La medida llega tras semanas de cuestionamientos a la gestión de la salud pública, en medio de denuncias por falta de medicamentos, equipos médicos caducados y muertes de recién nacidos en hospitales de Guayaquil.

Crisis hospitalaria como detonante del decreto

El anuncio del decreto se produjo pocos días después de la muerte de 12 recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil, hecho que generó fuertes críticas ciudadanas y políticas hacia el Gobierno.

Además, varios hospitales de Guayaquil han sido puestos bajo la administración temporal de la Armada del Ecuador, medida que refleja la magnitud de la emergencia sanitaria.

Ante este escenario, la vocera presidencial Carolina Jaramillo indicó que la creación del Comité busca “devolver confianza a la ciudadanía, garantizando que cada compra, cada insumo y cada medicamento se realicen con transparencia y eficiencia”.

Mira el video completo aquí:

Composición del Comité Nacional de Salud Pública

El decreto establece que el Comité estará liderado por el Ministerio de Salud Pública.

Contará con la participación de:

  • Vicepresidencia de la República
  • Secretaría General de la Administración Pública y Planificación
  • Secretaría de Integridad Pública
  • Ministerio de Economía y Finanzas
  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

Este equipo interinstitucional trabajará en coordinación con el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) para garantizar procesos transparentes de compras y abastecimiento de medicamentos en todos los hospitales y centros de salud del país.

Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Salud Pública

Un cambio en el modelo de gestión sanitaria

Hasta ahora, las compras de medicinas e insumos se realizaban bajo un sistema descentralizado con modelos zonales y distritales.

Sin embargo, múltiples informes demostraron que este esquema no solo generaba retrasos, sino también corrupción y descoordinación.

Con el nuevo decreto, todas las adquisiciones se centralizarán en el Ministerio de Salud Pública, eliminando intermediarios y fortaleciendo la supervisión estatal.

El ministro de Salud, Jimmy Martín, afirmó que el Comité permitirá

“acortar los tiempos de abastecimiento y evitar que los hospitales sigan operando sin los insumos básicos para atender a la población”.

Objetivos principales del Comité Nacional

El Gobierno crea Comité Nacional de Salud Pública para cumplir con metas claras que buscan resolver los problemas estructurales del sistema.

Estos serían los objetivos:

  1. Centralizar las compras de medicamentos e insumos médicos para evitar corrupción, sobreprecios y retrasos logísticos.
  2. Unificar inventarios hospitalarios en una plataforma digital que permita monitoreo en tiempo real.
  3. Mejorar la calidad de la atención médica garantizando abastecimiento constante en hospitales públicos.
  4. Coordinar respuestas inmediatas en situaciones de crisis sanitaria, evitando improvisaciones.
  5. Asegurar la eficiencia presupuestaria mediante compras masivas y planificación interinstitucional.
Crisis hospitalaria en Ecuador
Crisis hospitalaria en Ecuador

Impacto esperado en la salud pública del país

Expertos en salud consideran que el éxito de esta medida dependerá de la implementación tecnológica y del control efectivo en la cadena de suministro.

Organizaciones ciudadanas han solicitado que se incluya un sistema de veeduría social que permita monitorear en línea los procesos de compra.

De cumplirse lo establecido en el Decreto 108, el Comité Nacional de Salud Pública podría convertirse en el eje central de la transformación sanitaria del Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba