Caso Villavicencio: Fiscalía pierde apelación de Serrano y Jordán
Tras presentarse fuera de plazo, la Fiscalía pierde apelación de Serrano y Jordán, medida judicial confirma presentación periódica.

La jueza penal Daniela Ayala resolvió que la Fiscalía pierde apelación de Serrano y Jordán, al considerar que el recurso fue presentado de manera extemporánea.
La apelación ingresó el 8 de septiembre de 2025 a las 17:19, es decir, 19 minutos después de vencido el plazo legal de las 17:00, lo que automáticamente la dejó sin efecto.
Con esta decisión, se mantiene la presentación periódica como medida cautelar, negándose nuevamente el pedido de prisión preventiva para los implicados en el magnicidio del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado en Quito el 9 de agosto de 2023.
Argumentos de la jueza Daniela Ayala
La magistrada aclaró en su resolución que el plazo legal para presentar recursos relacionados con las decisiones notificadas en audiencia vencía el 8 de septiembre a las 17:00.
Al no cumplirse con este requisito procesal, la apelación quedó fuera de tiempo y no pudo ser admitida.
En consecuencia, José Serrano y Xavier Jordán seguirán bajo medidas cautelares menos severas que la prisión preventiva.
Jordán deberá presentarse periódicamente en el consulado de Ecuador en Miami, Estados Unidos, mientras que Serrano, al obtener su libertad, tendrá que cumplir con el mismo requerimiento en territorio nacional.

Fiscalía pierde apelación de Serrano y Jordán en el contexto del caso
El fallo se da en el marco de la investigación por la autoría intelectual del asesinato de Villavicencio, en la que están procesados Daniel Salcedo, Ronny Aleaga, José Serrano y Xavier Jordán.
- Daniel Salcedo enfrenta múltiples sentencias por casos de corrupción y actualmente está detenido.
- Ronny Aleaga, exlegislador, también está vinculado en la causa, aunque no se encuentra en Ecuador.
- Serrano y Jordán, en cambio, han recibido medidas cautelares de presentación periódica, tras la negativa judicial a la prisión preventiva.
La Fiscalía pierde apelación de Serrano y Jordán en un momento clave del proceso, lo que representa un revés importante para la institución.
La misma que buscaba medidas más restrictivas para garantizar su comparecencia y evitar posibles riesgos procesales.
Implicaciones de la resolución judicial
La decisión de la jueza Ayala refuerza la importancia de los plazos procesales en el sistema judicial ecuatoriano.
El incumplimiento por apenas 19 minutos dejó sin efecto la apelación y limitó las acciones de la Fiscalía en este caso de alto impacto político y mediático.
Expertos en derecho penal coinciden en que este fallo podría fortalecer la estrategia de defensa de Serrano y Jordán, quienes ahora mantienen medidas menos restrictivas y evitan la prisión preventiva.
Para la Fiscalía, sin embargo, implica la necesidad de replantear su estrategia en torno a los plazos y recursos legales.

Contexto político y social
El asesinato de Fernando Villavicencio marcó un punto de quiebre en la política ecuatoriana.
Su muerte, ocurrida en plena campaña presidencial de 2023, generó un profundo impacto en la seguridad nacional y en la percepción ciudadana sobre la lucha contra el crimen organizado.
Por ello, cada decisión judicial relacionada con este proceso genera amplio debate público y seguimiento mediático.
El hecho de que la Fiscalía pierde apelación de Serrano y Jordán no solo es un detalle procesal, sino un acontecimiento que refleja cómo se desarrolla el caso y cuáles son las limitaciones del sistema judicial frente a un magnicidio de esta magnitud.
- Leer más: Militar habría violado a soldado de 18 años dentro del cuartel.
- Leer más: Ministro de Salud encuentra medicinas en bodegas de Hospital de Manabí.
¿Qué implica el resiente fallo?
El reciente fallo judicial demuestra que en el caso Villavicencio cada detalle procesal cuenta.
La Fiscalía pierde apelación de Serrano y Jordán por un retraso de minutos, lo que cambia el rumbo inmediato del proceso y mantiene a los implicados bajo medidas cautelares menos restrictivas.
Este episodio deja en evidencia la necesidad de cumplir rigurosamente con los plazos judiciales, especialmente en procesos de alto impacto como el magnicidio de Fernando Villavicencio, donde la atención ciudadana y política sigue siendo intensa.