Caso Sinohydro: Fiscalía acusa a Lenín Moreno y 23 personas más por presunto cohecho
La investigación sobre cohecho en el caso Sinohydro continúa, y Fiscalía acusa a Lenín Moreno y 23 personas involucradas.

La justicia ecuatoriana continúa avanzando en el marco del caso Sinohydro, un proceso de gran relevancia política y judicial en Ecuador.
En las últimas semanas, Fiscalía acusa a Lenín Moreno y 23 personas, incluyendo familiares y colaboradores cercanos, por presuntos actos de cohecho relacionados con el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.
Según el dictamen presentado, los implicados habrían recibido pagos ilícitos de la empresa china Sinohydro, que superan el millón de dólares, a cambio de favorecer la adjudicación del contrato de construcción de la central hidroeléctrica.
La Fiscalía sostiene que los fondos se canalizaron a través de terceros y servicios de consultoría falsos, con el objetivo de ocultar los pagos ilegales.
Implicados y familiares de Lenín Moreno
Entre los acusados se encuentran nueve personas como presuntos autores directos del delito de cohecho, entre ellos el expresidente Lenín Moreno.
Además, Fiscalía acusa a Lenín Moreno y 23 personas más, incluyendo a su esposa Rocío González, su hija Irina Moreno y otros colaboradores cercanos, identificados como cómplices en la red de corrupción.
Otros nombres mencionados en la investigación son Luciano Cepeda, Henry Galarza, Cai Runguo, Yan Huiju, Song Dongsheng, Wu Yu, Liu Aisheng y Conto Patiño.
La Fiscalía detalla que la operación de cohecho se desarrolló entre 2009 y 2018, durante la administración de Rafael Correa y el periodo de Moreno como vicepresidente.

Detalles del proyecto Coca Codo Sinclair
El proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair tuvo un costo superior a 2.000 millones de dólares y es considerado estratégico para el suministro de energía en Ecuador.
La Fiscalía argumenta que los sobornos fueron fundamentales para garantizar que Sinohydro obtuviera el contrato de forma irregular.
Fiscalía acusa a Lenín Moreno y 23 personas bajo la premisa de que los pagos ilícitos comprometen la transparencia en la adjudicación de proyectos estratégicos del Estado.
La investigación apunta a que la estructura de cohecho se mantuvo durante varios años, utilizando transferencias bancarias, cheques y dádivas para encubrir los actos ilegales.
Proceso judicial y próximos pasos
La audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio se llevó a cabo en la Corte Nacional de Justicia, donde el fiscal general Wilson Toainga presentó el dictamen acusatorio.
El conjuez Olavo Hernández declaró la validez del proceso, rechazando los vicios planteados por la defensa.
Ahora, el caso seguirá su curso con la fase de juicio oral, donde se determinará la responsabilidad de los acusados.
La sociedad ecuatoriana y la comunidad internacional observan con atención el proceso, dada la relevancia de los implicados y el monto de los supuestos sobornos.

Impacto político y social
El caso Sinohydro ha generado un amplio debate en Ecuador, pues involucra a un expresidente y a miembros de su familia.
Fiscalía acusa a Lenín Moreno y 23 personas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país.
Expertos señalan que la resolución de este caso puede tener implicaciones directas en la política ecuatoriana, especialmente en la percepción de transparencia y legalidad de los procesos de contratación estatal.
Además, el seguimiento ciudadano es clave para garantizar que se cumpla la justicia de manera imparcial.
- Leer más: Gobierno y transportistas llegan a acuerdos preliminares tras varios cierres viales.
- Leer más: CONAIE exige derogar Decreto 126 por eliminación del subsidio al diésel.
Estado actual de Lenín Moreno
La acusación formal contra Lenín Moreno y su entorno refleja un esfuerzo contundente de la Fiscalía ecuatoriana por investigar la corrupción en contratos estratégicos del Estado.
El caso Sinohydro seguirá siendo un tema central en la política y la justicia ecuatoriana, y la sociedad permanece atenta a los resultados del proceso judicial.
Fiscalía acusa a Lenín Moreno y 23 personas, dejando en evidencia la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.