Fiestas de Salinas 2025: conoce los eventos, ferias y desfiles
Las Fiestas de Salinas 2025 se celebrará con danzas, ferias y muestras de cultura. Conoce la agenda de eventos.

Salinas celebra 164 años en sus fiestas 2025 a través de danzas, ferias productivas y actividades que reflejan el esfuerzo colectivo y su modelo de desarrollo solidario.
El miércoles 28 de mayo arrancan las festividades con un festival de danza folclórica en la plaza central, donde agrupaciones culturales y estudiantes mostrarán la riqueza de las tradiciones locales.
De forma paralela, se instalará una feria de emprendimientos, en la que se ofertarán productos emblemáticos como quesos, chocolates, embutidos, textiles y cosméticos naturales, elaborados por manos salineras.
Agenda de eventos por fiestas de Salinas 2025
El jueves 29, Salinas se viste de gala con el embanderamiento del pueblo y un desfile cívico que recorrerá sus principales calles.
Participarán instituciones educativas, organizaciones comunitarias y autoridades, rindiendo tributo a una parroquia que ha sabido levantar una economía solidaria reconocida dentro y fuera del país.
La agenda incluye también una feria agroindustrial, la tradicional Ruta de la Sal, y actos religiosos en honor al Señor de la Buena Esperanza, con misa y procesión, en medio de una profunda muestra de fe.
Turismo comunitario y producción local impulsan el desarrollo
El parque central será el escenario para una carrera atlética de 7 kilómetros, así como de juegos populares que reúnen a niños, jóvenes y adultos en un ambiente de sano esparcimiento.
También se realizará un concurso de reciclaje, organizado por CTS/UEMS, para promover la conciencia ambiental entre la ciudadanía.
Como parte del cierre festivo, se prevé la realización de una noche cultural con artistas invitados, teatro comunitario y exhibiciones de productos locales.
Los visitantes podrán disfrutar además de recorridos turísticos por los emprendimientos productivos, que muestran el camino exitoso de la economía cooperativa.
“Salinas no solo es cultura y tradición, también es producción, esfuerzo colectivo y hospitalidad”, resaltó un vocero del GAD Parroquial.